Tecnología, creatividad e innovación marcan la primera edición de InfoComm América Latina 2025 en CDMX
La primera edición de InfoComm América Latina 2025 consolidó a la Ciudad de México como punto de encuentro para la industria audiovisual de la región. Durante tres días, el Centro Internacional de Exposiciones y Congresos del WTC reunió a más de 5,000 visitantes, en un espacio que combinó innovación, negocio y aprendizaje.
El evento, organizado íntegramente por AVIXA (Audiovisual and Integrated Experience Association), contó con 64 expositores y más de 100 marcas provenientes de México, América Latina y Europa, que mostraron sus soluciones de integración audiovisual, señalización digital, automatización, experiencias inmersivas y control inteligente de espacios. Entre las marcas participantes destacaron nombres como Audio-Technica, Barco, Shure, Bose Professional, Meyer Sound, Unilumin y Hikvision, entre otros.
“Logramos un lleno total de los espacios de exhibición en esta primera edición. Hemos superado las metas que buscábamos en todos los aspectos: metros cuadrados, espacios y promoción. La respuesta del mercado ha sido increíble”, destacó Rodrigo Casassus Coke, director senior de Latinoamérica y el Caribe en AVIXA. El directivo adelantó que la próxima edición se celebrará del 21 al 23 de octubre de 2026, también en el WTC.
Además de la exposición, el programa incluyó sesiones educativas, capacitaciones, recorridos tecnológicos y la edición presencial del Congreso AVIXA, donde expertos debatieron sobre el futuro de la tecnología audiovisual hacia 2030, con foco en el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y la adaptabilidad centrada en las personas. “Producimos esta feria específicamente para este mercado, con contenido en español y enfoque en las áreas de crecimiento de América Latina”, subrayó Jenn Heinold, vicepresidenta senior de Exposiciones de AVIXA.

Deneva DS: señalización digital con inteligencia y control total
Con 25 años de experiencia, Deneva DS mostró cómo la señalización digital evoluciona hacia plataformas más inteligentes y adaptables. “Deneva es un CMS que permite editar, generar y emitir contenidos hacia una o miles de pantallas, desde tan sólo un puesto en cualquier ubicación”, explicó José Ramón Casado García, gerente de clientes para Latinoamérica.
El directivo destacó que su plataforma no sólo gestiona contenidos, sino también el estado y operación de los dispositivos: “Podemos calendarizar la emisión, administrar remotamente las pantallas, ajustar brillo o audio según la hora del día, y responder a las condiciones del entorno”. Con esta capacidad de gestión avanzada, Deneva apunta a expandir su presencia en sistemas de transporte y espacios públicos de América Latina, replicando el éxito logrado en Europa.
A lo largo de su trayectoria, Deneva ha desarrollado proyectos en sistemas ferroviarios de alta velocidad en España, aeropuertos, corporativos y espacios comerciales. “Empezamos resolviendo un problema de señalización en una estación de tren en España, y ese fue el punto de partida para colaborar con grandes empresas y escalar a nuevos sectores”, recordó Casado. Actualmente, la compañía opera en más de 20 países, con presencia en mercados como México, Brasil, Chile y Colombia, además de su consolidada red en Europa y Medio Oriente.

Lúmina: creatividad visual con forma de balón
Entre las propuestas más llamativas del evento estuvo el balón LED volumétrico de Lúmina, una innovación fabricada en Shenzhen y presentada por primera vez en México. “Este balón tiene 32 pantallas independientes, lo que permite mostrar imágenes fijas y video al mismo tiempo. Es el primero en América Latina y no existe nada similar en el continente”, explicó Carlos Ortíz, representante de la marca.
Pensado para activaciones y campañas ligadas al Mundial de Futbol, el dispositivo combina tecnología y creatividad arquitectónica. “Puedes dividir el balón en secciones, mostrar banderas de los equipos y reproducir videos promocionales de una marca al mismo tiempo. Además, las pantallas se pueden desmontar y usar en configuraciones arquitectónicas personalizadas”, añadió Ortíz.
El diferenciador de Lúmina está en su diseño modular y su capacidad para crear pantallas volumétricas únicas. “Este balón ofrece un formato tridimensional que permite a las marcas comunicar de forma dinámica, más allá de las tradicionales pantallas planas”, destacó el vocero.

Foto Commo: imagen, estructura y contenido para cada experiencia
Por su parte, Foto Commo destacó su experiencia en integrar imagen, arquitectura y tecnología audiovisual en proyectos personalizados. Su director de Proyectos, Francisco Gaytán, explicó que la empresa “trabaja desde la conceptualización hasta la implementación de experiencias inmersivas, combinando fotografía, video, estructuras escenográficas y pantallas interactivas”.
El enfoque de la compañía está en crear atmósferas visuales que comuniquen una historia y que se adapten al contexto del cliente. “No se trata sólo de proyectar una imagen, sino de construir un entorno visual coherente con la narrativa de la marca”, señaló Gaytán.
La compañía presentó soluciones para corporativos, museos y retail, con especial atención a la sustentabilidad en materiales y la eficiencia energética de los equipos.