T-Mobile gana espectro y fibra, y SES e Intelsat crean gigante satelital con aprobación de FCC
Las transacciones autorizadas por la FCC marcan un reordenamiento estratégico en los sectores móvil y satelital, con promesas de mayor cobertura 5G, eficiencia operativa y competencia.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) aprobó una serie de transacciones relevantes que reconfiguran el ecosistema de conectividad en Estados Unidos.
Por un lado, la agencia dio luz verde a T-Mobile para la adquisición parcial de UScellular y la compra conjunta del 50% de Metronet junto con KKR; por otro, avaló la fusión de Intelsat y SES.
Estas decisiones reflejan movimientos estratégicos en el ámbito de las redes móviles terrestres y la industria satelital.
T-Mobile suma espectro y clientes de UScellular
En primer lugar, la FCC autorizó la transferencia de control de licencias y activos de UScellular a T-Mobile, lo que le permitirá a esta última adquirir clientes, torres, redes y una porción significativa de espectro en banda media por 4,400 millones de dólares.
Tras un análisis del acuerdo, la Comisión concluyó que la compra no representa riesgos sustanciales para la competencia, debido al declive sostenido de UScellular como actor relevante en el mercado.
“Consideramos que es poco probable que la transacción genere efectos unilaterales o coordinados anticompetitivos y es poco probable que perjudique el interés público”, señaló el regulador.
También lee: T-Mobile lanza la primera red 5G-Advanced en EE. UU.
Además, la FCC subrayó que el acuerdo generará beneficios al interés público. Uno de los principales es que T-Mobile tendrá la capacidad de ofrecer un servicio mejorado de acceso inalámbrico fijo (FWA) a los usuarios actuales y nuevos.
La agencia también prevé mejoras en la eficiencia espectral y la expansión de la cobertura 5G, especialmente en zonas rurales y semirurales donde UScellular aún mantiene infraestructura activa.
En simultáneo, la Comisión dio su aprobación a otra transacción que involucra a la misma empresa: la posesión de cinco subsidiarias de Metronet por parte de T-Mobile y KKR a través de una empresa conjunta.
T-Mobile y KKR tendrán el 50% de Metronet, un proveedor de fibra óptica con presencia en 17 estados. Según la FCC, la entidad combinada podrá expandir los servicios de fibra óptica en más partes del país.
SES e Intelsat crean un competidor satelital global
En el mercado satelital, la FCC aprobó la fusión de SES e Intelsat, dos operadores de servicios con sede en Luxemburgo, bajo una operación valuada en 3.1 mil millones de dólares.
SES absorberá la totalidad de los activos y licencias de Intelsat, sumando a su flota de satélites geoestacionarios y de órbita media (MEO) la red global de Intelsat y su capacidad en banda C, Ku y Ka.
La FCC estima que ambas empresas distribuyen más del 95% de toda la programación de video a través de la banda C en Estados Unidos.
Aunque esto implica un amplio poder de distribución, la agencia consideró que no hay riesgo de abuso de poder de mercado, debido a la creciente disponibilidad de redes terrestres de fibra óptica para la distribución de medios y al auge de servicios de video sobre demanda (OTT).
Destacado: Regulador antimonopolio de Brasil aprueba la fusión SES-Intelsat
La Comisión aclaró que, tras la transacción, cualquier intento de la empresa combinada de aumentar los precios de distribución de medios o actuar de forma anticompetitiva se vería frustrado si los clientes se cambiaran a proveedores alternativos de banda C, a proveedores de satélite de banda Ku o a diversas alternativas terrestres.
Con la fusión, la FCC también observó la oportunidad de crear una red multi-órbita optimizada, capaz de ofrecer servicios diferenciados a sectores estratégicos como la aviación, los gobiernos y las telecomunicaciones, así como enfrentar la competencia de constelaciones emergentes como Starlink.
“Es probable que la transacción propuesta genere beneficios de interés público, incluidos menores costos debido a sinergias y la creación de un competidor satelital más vigoroso”, detalla la orden de la FCC respecto al acuerdo.
La agencia proyecta que, en conjunto, los acuerdos aprobados fortalezcan la inversión en conectividad de alta capacidad y velocidad, incentiven las inversiones, permitan reducir costos y, a su vez, mejoren la calidad de los servicios para la población y las empresas.