miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWST-Mobile despide a miles de trabajadores pese a promesa de crear empleos...

T-Mobile despide a miles de trabajadores pese a promesa de crear empleos tras fusión con Sprint

Para lograr la fusión T-Mobile/Sprint en Estados Unidos, la compañía se comprometió a resguardar el trabajo y crear nuevas plazas.

El fundador de Boost Mobile, Peter Adderton, dijo que T-Mobile dejó sin empleo a alrededor de 6 mil personas, tras cerrar un 30 por ciento de sus tiendas de distribución “Metro” o lo equivalente a entre mil 500 ó 2 mil unidades abastecedoras de servicios.

La Asociación Nacional de Distribuidores Independientes Inalámbricos confirmó que el operador presentó cartas de terminación para ese aproximado de tiendas. El asunto surge a poco más de un mes de que T-Mobile finalizara su fusión con Sprint el primero de abril; para obtener las aprobaciones regulatorias, se comprometió a resguardar el empleo y crear nuevos puestos de trabajo en todo el país.

Un informe de FierceWireless indica que el despedido de miles de personas no se debe a la pandemia de Covid-19, que ha llevado al gobierno de Estados Unidos a aplicar el aislamiento social. Sin embargo, aún no existe una postura oficial de la compañía sobre el tema.

T-Mobile y Sprint acordaron con los reguladores federales que la combinación de sus operaciones no terminaría en despidos masivos. También prometieron a reguladores estatales, en medio de una batalla legal que terminó en febrero, que generarían nuevos empleos.

El exdirector Ejecutivo de la empresa, John Legere, previó en abril del año pasado que las inversiones de la entidad combinada crearían unos 5 mil 600 nuevos puestos de trabajo en atención al cliente, además de 7 mil 500 de profesión.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS