Superé el miedo de estudiar Ingeniería; hoy trabajo en Huawei: Lisset Chávez

Lisset Chávez estudió Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero cuando tomó la decisión de hacerlo tenía miedo, pues estas carreras han sido, erróneamente, encasilladas a los hombres.

Hoy Lisset sabe que tomó la mejor decisión y tras superar su miedo y abrir camino a otras generaciones, ya trabaja en el área de Enterprise de Huawei México, como Product Manager, y sobre esto platicó con DPL News.

YTpHso1QphaCEL50Q9Vi 4iyUc4ypm4lm9wjEX6kW8M uKhglvPKoVIiG30EfVMvf6LitXVjI4f7UwBdevsFiP7rwy zD8Dy0dEgORNUn0i4 AWqc3ukb1LNxCvrFC1Hvr0n nT4WY0zMg2V8UDQvIM

DPL News: ¿Cuál fue tu camino para poder ocupar una posición el día de hoy en Huawei México?

Lisset Chávez: Entré por el programa de Top Minds, pero fue directo, no pasé por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Entonces, Huawei me contactó con Recursos Humanos de mi escuela, pasaron mi currículum y por promedio empezaron a seleccionar a los alumnos.

Después de que te seleccionan, te hacen pasar por tres filtros: con mi actual jefe, con el jefe de mi jefe y entrevistas del área de Recursos Humanos.

Luego ingresé al curso y me prepararon alrededor de seis semanas, en donde te dan todo lo técnico que tienes que saber antes de que entres directo a la posición.

DPL News: ¿Qué piensas de la brecha de género en las TIC?, ¿cómo lo viviste?

Lisset Chávez: Cuando entré a la universidad, justamente como es ingeniería, casi no había mujeres, pero cuando ya estaba saliendo de la universidad, empecé a ver a más mujeres estudiando ingenierías.

Ahora que entré a Huawei, poco a poco veo que más mujeres están entrando también. Pero al principio eran muy pocas. En mi equipo ya somos dos; cuando entré, era la única que venía del programa Top Minds. Actualmente ya hay otra mujer en mi equipo y está por ingresar una más.

Sí se nota la diferencia, pero veo que paulatinamente se están preparando cada vez más mujeres, cada vez están ingresando más compañeras.

Relacionado: Huawei impulsa desarrollo de talento digital en México

DPL News: ¿Qué mensaje le envías a otras mujeres que están interesadas en estudiar alguna ingeniería pero no se animan por las barreras de género que existen?

Lisset Chávez: La verdad es que yo también tenía ese pensamiento. Desde la universidad tenía ese miedo, porque éramos muy poquitas mujeres. Sin embargo, con el esfuerzo y con la dedicación que hemos puesto eso ha cambiado. Obviamente sí hay muchas dificultades que me he encontrado, tanto en la universidad como en el mundo laboral, nada más por el tema de ser mujer, aunque lo que yo he hecho es trabajar e ir demostrando poco a poco que sí lo puedo lograr.

Porque al principio muchas personas no creen en ti, por muchas cosas que piensan, pero eso he logrado cambiarlo.

DPL News: ¿Te ves cambiando el tema de la brecha de género en las TIC?, ¿te consideras alguien que ha abierto camino a las nuevas generaciones de mujeres?

Lisset Chávez: Sí, claro, y me gustaría mucho. Desde que tengo aproximadamente 16 años, me he dedicado a dar clases, especialmente de matemáticas.

Ahí mis alumnas me comentaban que tenían miedo de estudiar ingeniería porque eran mujeres. Hoy las veo en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en el Poli (IPN), que ya estudian ingeniería.

A lo mejor no fui yo directamente, pero les empecé a dar un ejemplo al menos de que sí se podía lograr.

Actualmente tengo varias alumnas que están a punto de graduarse o están buscando trabajo y son ingenieras. Entonces, también me gustaría contribuir en esa parte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies