“En los últimos cinco años, Huawei Cloud ha seguido creciendo muy rápido no sólo en América Latina, sino también en los mercados globales. Nuestro negocio en América Latina aumentó en más de 50 por ciento en el último año”, afirmó Jacqueline Shi, presidenta del Servicio Global de Marketing y Ventas de Huawei Cloud, durante el evento Huawei Cloud COMPASS 2023, que se llevó a cabo esta semana bajo el lema “Liderando innovaciones con Todo como Servicio“.
En la conferencia con foco en la computación en la Nube, la división de Huawei anunció soluciones adaptadas a la industria para comercio electrónico, FinTech, medios de entretenimiento y educación en línea que pretenden fortalecer las experiencias de usuario y hacer más eficientes los modelos de negocio de los clientes.
Fernando Liu, presidente de Huawei Cloud para América Latina, dijo que “la región encontrará motores de crecimiento para su economía digital en dichas industrias, donde hay muchas oportunidades y también desafíos”.

En su turno, Daniel Zhou, presidente de Huawei América Latina, aseguró que “Huawei Cloud tiene tres regiones centrales en América Latina y la mayoría de las zonas de disponibilidad (AZs). En la segunda mitad de este año, lanzaremos nuevas AZs en Brasil, México y Chile. Para entonces, Huawei Cloud tendrá 11 AZs en América Latina. Actualmente, Huawei cuenta con 5 mil clientes y el apoyo de mil 400 socios locales”.
Lee también: Huawei Cloud: todo como servicio para la transformación digital
Enterprise Switch (ESW), Cloud Container Instance (CCI) y Digital Avatar fueron algunos de los servicios en la Nube presentados en el evento, los cuales buscan acelerar la economía digital local simplificando las operaciones de extremo a extremo y mejorando la experiencia del usuario.
Bajo el lema “Liderando innovaciones con Todo como Servicio“, el Huawei Cloud COMPASS 2023 reunió a más de 200 líderes, técnicos y ejecutivos de la industria de Internet en América Latina y el mundo.