El juez del distrito de Columbia, James Boasberg, acaba de dar luz verde a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para que continúe con el caso antimonopolio que abrió en 2020 contra la empresa tecnológica Meta (anteriormente conocida como Facebook).
La demanda corregida, que amenaza con romper el emporio de redes sociales de Mark Zuckerberg, recupera datos de la firma de análisis Comscore para demostrar que la participación de mercado de Facebook ha aumentado desde 2016, superando el 70 por ciento del tráfico diario de redes sociales, según informó The New York Times.
La agencia acusa a la compañía de mantener el monopolio de las redes sociales a través de la adquisición ilegal de plataformas rivales. La demanda se centra específicamente en las compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014.
Entérate: Big Tech inician 2022 con el pie izquierdo: las amenazan y multan en Europa y América
Según la FTC, estos acuerdos han resultado en una menor innovación y deterioro de la privacidad y seguridad de los usuarios de Instagram y WhatsApp.
En un comunicado enviado a The Verge, un portavoz de Meta (Facebook) respondió:
“Confiamos en que la evidencia revelará la debilidad fundamental de las afirmaciones de la agencia. Nuestras inversiones en Instagram y WhatsApp los transformaron en lo que son hoy. Han sido buenos para la competencia y buenos para las personas y las empresas que eligen usar nuestros productos”.
La decisión podría significar un impulso para la ola de esfuerzos bipartidistas del gobierno de EE.UU. para reducir el poder de monopolio de las principales empresas tecnológicas conocidas como Big Tech.
Sin embargo, es probable que los nuevos datos sean cuestionados o apelados por Meta conforme avance el caso. La demanda tiene un largo camino por recorrer, pero puede suponer un gran desafío para Meta.
