Big Tech inician 2022 con el pie izquierdo: las amenazan y multan en Europa y América

Apenas ha transcurrido una semana de 2022, y las gigantes tecnológicas estadounidenses ya están sufriendo múltiples dolores de cabeza.

Consulta: 15 predicciones DPL News | 2022: año de la confianza en los casos de uso y modelos de negocio 5G

En los primeros siete días que han transcurrido del año, dos de las mayores tecnológicas globales, Google y Meta, han sido puestas en la mira de distintos reguladores y multadas en diferentes lugares del mundo, en continentes como Europa y América.

Cronología de unas sanciones anunciadas

Meta

Europa-Francia

Meta, la recién renombrada compañía propiedad de Mark Zuckerberg, recibió el 2022 con la noticia de que había sido multada en Francia. 

El día anterior, el último de diciembre de 2021, el comité restringido de la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL) multó a la filial irlandesa de Meta con 60 millones de euros (más de 68 millones de dólares) porque los usuarios de la red social Facebook que residen en su país no pueden rechazar las cookies con tanta facilidad con la misma con que las aceptan.

América-Argentina

Y recién el jueves 6 de enero, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo de Argentina determinó que las cláusulas de sus Términos y Condiciones de la Política de Privacidad y Condiciones de WhatsApp no cumplen con el deber de brindar información cierta, clara y detallada, y la aplicación de mensajería instantánea se desliga de sus obligaciones al limitar su responsabilidad por daños, restringir los derechos del consumidor y ampliar los de la empresa.

Por esa razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que decidió aplicar la máxima sanción a Meta por las cláusulas abusivas de WhatsApp, por lo que le impuso una multa a la compañía de 5 millones de dólares. 

Google

Europa-Alemania

El miércoles 5 de enero, Bundeskartellamt, la autoridad de competencia de Alemania, advirtió a la empresa matriz de Google, Alphabet Inc., que ahora podría tomar más medidas contra las prácticas de la empresa en distintas áreas, dado que ahora ambos están sujetos a un mandato extendido para controlar las acciones de las grandes plataformas tecnológicas, según las adendas realizadas a leyes de competencia alemanas en 2021.

El regulador indicó que, como resultado de una investigación, ya había extendido una evaluación del uso de datos personales por parte de la Big Tech y la presentación de noticias.

Europa-Francia

Y un día después, la CNIL determinó que los sitios de Google no permiten rechazar las cookies tan fácil como aceptarlas, por lo que multó a la filial de Alphabet con 150 millones de euros (más de 170 millones de dólares) y les ordenó a ambas compañías, tanto Google como Meta, cumplir con sus pagos en un plazo de tres meses.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies