En línea con el plan de reubicación acelerada en la banda C de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, SES anunció la adquisición de cuatro satélites que le servirán para completar la migración de sus operaciones en dicho espectro, y así despejar las frecuencias que serán subastadas para servicios 5G a partir de diciembre.
Northrop Grumman le venderá dos satélites GeoStar-3, diseñados, ensamblados y probados en Dulles, Virginia, para funcionar en las frecuencias más altas de la banda C; en tanto, Boeing Company le entregará dos satélites 702SP totalmente eléctricos, que serán testados en Los Ángeles, California.
SES lanzará los cuatro equipos en el tercer trimestre de 2022: cada uno tendrá 10 transpondedores primarios de 36 MHz y tubos de respaldo para la transmisión de televisión digital a más de 120 millones de hogares y para los servicios de datos críticos.
La compañía anunció en mayo el comienzo de las labores de limpieza en la banda, para lo cual invertirá mil 600 millones de dólares, incluyendo la compra de nuevos cuerpos celestes y otros equipos. El gasto será reembolsado por el fondo de la FCC de 9 mil 700 millones a fin de que la industria satelital libere 300 MHz (20 MHz de guarda) para las redes móviles 5G.
Steve Collar, director Ejecutivo de SES, dijo que el enfoque de la empresa es cumplir con el compromiso de migrar de la banda C en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que se asegura de proteger a sus clientes.
Hace una semana, Intelsat también adquirió seis satélites con el mismo objetivo: cuatro serán diseñados por Maxar Technologies y otros dos por Northrop Grumman. Y está negociando un séptimo equipo con otros fabricantes.