Durante la pasada edición de Salesforce World Tour en México, la compañía presentó la más reciente actualización de su portafolio de software, que ahora destaca por una mayor integración de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) para un mejor análisis de datos y más productividad.
Hugo Freytes, country manager de México de Salesforce, destacó que la subsidiaria es una de las operaciones con mayor crecimiento a nivel mundial. En un encuentro con medios, el directivo indicó que el impacto por la pandemia obligó a la adopción de canales digitales a empresas que anteriormente sólo atendían a sus clientes por canales físicos, acercándose a la omnicanalidad donde sea que el cliente prefiera ser atendido.
Agregó, además, que esta tendencia se ha reforzado y citó, por ejemplo, que uno de sus clientes en el sector minorista logró convertir sus canales digitales en los más rentables, pese a que antes atendía únicamente por tiendas físicas.
Freytes señaló que en general se identifican tres tendencias fuertes en el mundo digital que han sido adoptadas por Salesforce. El primero se refiere al data cloud, enfocado en hacer un uso más inteligente de los datos y acceder a estos en tiempo real desde prácticamente cualquier fuente disponible. Un mejor uso de los datos habilita a las empresas a integrar mejores ofertas para sus clientes.
En segundo lugar se encuentra el uso más intensivo de la Inteligencia Artificial (IA). Salesforce anunció la actualización de su IA, Einstein, con la integración de IA Generativa, ahora conocida como Einstein GPT. La compañía espera que esta nueva capacidad de su IA permita a las empresas predecir comportamientos del mercado, definir perfiles de cliente, administrar mejor a su fuerza de ventas, y extraer mejor información de sus datos.
Para el análisis de datos, Salesforce anunció recientemente la integración de Einstein GPT a su plataforma de datos Tableau, mediante Tableau GPT y Tableau Pulse.
Actualmente, los clientes de Salesforce ya pueden acceder a ciertas funcionalidades de IA mediante Einstein, que ya tiene cerca de siete años en funcionamiento. Einstein GPT, por su parte, se encuentra disponible por ahora sólo como versión piloto para ciertos clientes seleccionados.
Finalmente, Freytes destacó la alianza de la compañía con Meta para lograr una mejor integración de WhatsApp como un nuevo canal de marketing, comercio y atención al cliente.
Paulina Treviño, director solution engineer de Salesforce, indicó que una encuesta realizada entre las empresas que han adoptado WhatsApp encontró que han logrado aumentar hasta un 30 por ciento la satisfacción de sus clientes, mientras que el 60 por ciento de los clientes indica que prefieren ser atendidos por esta aplicación de mensajería.
La directiva recalcó que el reto actualmente para las empresas es la integración de los múltiples canales de atención en una única plataforma que permita consolidar un proceso completo con el cliente en el centro de la estrategia.
Freytes mencionó también que en México Salesforce firmó una alianza con Telmex, que le permitiría a la compañía llegar a más mercados al aprovechar la presencia y fuerza de ventas del operador.
Durante el evento estuvo presente Mario Martínez, director de CRM de Konfío, Fintech enfocada en el otorgamiento de créditos a empresas y emprendedores. El directivo resaltó su experiencia en el uso de las herramientas de Salesforce que le han permitido tener un mejor conocimiento de sus clientes, para integrar ofertas personalizadas, recuperar clientes o reforzar la permanencia a largo plazo.