Resurge discusión sobre uso de banda 6 GHz en Brasil

El diputado André Figueiredo presentó una solicitud de audiencia pública que debe llevarse a cabo antes de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en noviembre.

El diputado y exministro de Comunicaciones de Brasil, André Figueiredo, ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ya consideraba cerrado: la asignación de uso de la banda de 6 GHz. La información proviene del portal Teletime.

Para aclarar el asunto, se ha solicitado una audiencia pública cuya solicitud fue evaluada por la Comisión de Comunicación (CCOM) de la Cámara de Diputados este miércoles. Fueron convocados para la audiencia representantes de la Anatel, del Ministerio de Comunicaciones, de Conexis Brasil Digital, Telcomp, Abrint, Cisco y Huawei.

En la solicitud, el diputado pide mayores explicaciones sobre el tema y defiende la importancia de conocer la perspectiva de la industria y de los operadores de telecomunicaciones sobre las ventajas y desventajas del uso de la banda en una división igualitaria de 600 MHz, destinados a redes Wi-Fi y servicios de redes móviles.

En Brasil, la Anatel ha determinado que la banda se utilizará exclusivamente para servicios sin licencia, como Wi-Fi, pero esta decisión se enfrenta a la presión de operadores móviles y proveedores de equipos 5G, incluyendo entidades como la GSMA. Todo este grupo desea liberar parte de este espectro para servicios móviles.

El tema adquiere relevancia porque está en la agenda de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (World Radiocommunication Conference, WRC), que podría influir en una revisión del uso de la frecuencia en el país. El evento se llevará a cabo en Dubái, Emiratos Árabes, a partir del 20 de noviembre. Por esta razón, la audiencia debe celebrarse lo antes posible.

6 GHz en América Latina

La cuestión de la banda de 6 GHz se refiere principalmente a su uso en comunicaciones inalámbricas y tecnologías de red. La banda de 6 GHz es una parte del espectro electromagnético que se está considerando para la expansión de servicios de comunicación inalámbrica, incluyendo Wi-Fi 6E, Wi-Fi 7 y 5G.

En 2020, Chile había decidido asignar 1,200 MHz en la banda de 6 GHz para uso libre de licencia de Wi-Fi 6, convirtiéndose en el primer país de América Latina en adoptar esta decisión, pero recientemente dio marcha atrás argumentando que “es necesario ajustar la regulación” para precisamente esperar el consenso internacional que se decidirá en la próxima WRC.

En Argentina, como ocurre actualmente en Brasil, está completamente orientada al uso no licenciado, y en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decidió en febrero de 2023 que 500 MHz de la banda de 6 GHz (5925-7125 MHz) serán de uso gratuito para la tecnología Wi-Fi.

Para conocer todos los países, dentro y fuera de América Latina, que han destinado la frecuencia de 6 GHz para uso no licenciado, se puede consultar en este infográfico exclusivo elaborado por DPL News.