sábado, abril 1, 2023
HomeCOVID-19Redes telecom son clave para contener la pandemia por COVID-19 en México:...

Redes telecom son clave para contener la pandemia por COVID-19 en México: Salma Jalife

La subsecretaria consideró que las redes están preparadas para soportar el aumento de tráfico durante la pandemia; sin embargo, “nos falta mucho por hacer para llegar a todos los rincones del país”.

Mientras el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, hace un llamado enérgico a la población para que se quede en casa, con el fin de contener los contagios por COVID-19 y evitar que el sistema sanitario colapse, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó una guía para orientar a las familias respecto al uso de las telecomunicaciones y la radiodifusión durante la pandemia.

En estos momentos de contingencia, la difusión de esta guía busca informar a los mexicanos sobre cómo pueden utilizar no sólo Internet, sino también la radio y televisión, para mantenerse conectados; sobre todo porque “sabemos que la penetración y la cobertura de la telefonía móvil es amplia, pero no llega a todos los lugares como lo hace la radiodifusión”, dijo a DPL News la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, Salma Jalife.

Jalife reconoció que las redes de telecomunicaciones, las TIC y la radiodifusión están contribuyendo al objetivo del Gobierno Federal de mitigar la transmisión del coronavirus. “Definitivamente es fundamental el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) porque te mantienen informado y en contacto con seres queridos, con colegas, con los maestros y los alumnos que están tomando clases a distancia”, señaló.

En dicha guía, la SCT hace hincapié en que las personas pueden utilizar las herramientas tecnológicas, con y sin acceso a Internet, para trabajar desde sus hogares, continuar su educación, mantenerse comunicados e incluso para fines de entretenimiento, mientras permanecen en sus casas para evitar contagios.

Desde este lunes el documento se ha difundido en las redes sociales y los canales digitales de la dependencia, pero la subsecretaria resaltó que están trabajando con el Sistema Público de Radiodifusión, las televisoras públicas, las radios sociales y comunitarias, para que transmitan la información por radio y TV, con el fin de llegar también a las personas que no tienen acceso a Internet. Con ayuda del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, los mensajes también se difundirán en diferentes lenguas indígenas.

Además, Jalife comentó que está considerando hacer un ejercicio similar para dar a conocer a los usuarios las opciones que está ofreciendo la industria para mantenerlos conectados. En días pasados, Telcel, Telefónica, Altán Redes y AT&T activaron el envío masivo de mensajes sobre el coronavirus y habilitaron zero rating para consultar contenidos oficiales.

Desde las televisoras abiertas, la Secretaría de Educación Pública implementó un proyecto para que los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria sigan aprendiendo desde su casa con una programación de lunes a viernes, e igual se ofrecen otros recursos en línea a los alumnos.

En estos momentos de emergencia en el país y a nivel mundial, las tecnologías están jugando un papel clave para sostener cierto grado de productividad, así como el acceso a derechos fundamentales como la educación.

Ante un posible escenario en que se observe una fuerte demanda en el tráfico de datos, la subsecretaria dijo que las redes de telecomunicaciones “están preparadas; sin embargo, nos falta mucho por hacer para llegar a todos los rincones del país. Es una labor conjunta, no sólo de los concesionarios sino también de la población usuaria, el hacer un uso razonado de los recursos de telecomunicaciones y radiodifusión, y también de nosotros (el gobierno) de facilitar el despliegue en la reparación de fallas”.

La SCT, en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, emitió un acuerdo la semana pasada en el que señalan que este sector debe obtener excepciones para que siga prestando servicios públicos considerados de interés general, en un contexto en el que se han suspendido las actividades económicas no esenciales en todo el país.

En estos momentos, corresponde a los tres niveles de gobierno permitir que las empresas puedan “ya sea ampliar la red en caso de que sea necesario aumentar el ancho de banda, o algunas otras opciones y, que en caso de fallas, reparaciones o mantenimiento, ellos puedan trabajar sin que sea interrumpida su labor”, puntualizó Jalife.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS