El pasado 20 de octubre, el Senado aprobó la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 17/19, que hace de la protección de datos personales un derecho fundamental de los brasileños. Según la propuesta, la Unión deberá “organizar y supervisar la protección y el tratamiento de los datos personales, en los términos de la ley”, incluso en los medios digitales.
La PEC está en el Congreso desde 2019, cuando fue aprobada por los senadores en julio. El texto fue enviado a la Cámara de Diputados, que dio el visto bueno recientemente, pero, debido a los cambios hechos por el diputado Orlando Silva (PCdoB-SP), la propuesta volvió a ser analizada por los senadores.
“Este PEC no deja lugar a dudas sobre cualquier evolución normativa condicionada a los términos de la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Es un PEC pionero, que retrata la importancia del tema”, dijo la senadora y relatora Simone Tebet (MDB-MS).
Aprobado por unanimidad, el proyecto ganó elogios de los senadores. Izalci Lucas (PSDB-DF) exaltó la iniciativa y la calidad del informe, y el senador Nelsinho Trad (PSD-MS) afirmó que la propuesta es oportuna y de gran relevancia, ya que brinda mayor protección a los datos personales de los ciudadanos brasileños.
Ahora, el PEC será promulgado por el Congreso Nacional.