En Brasil se están procesando iniciativas en el Poder Judicial y en las legislaturas nacionales y estatales para mantener los servicios de telecomunicaciones, incluso para quienes no han pagado por el servicio, durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, esto puede provocar que el funcionamiento de un servicio indispensable en tiempos de crisis sea inviable, en opinión de Marcos Ferrari, presidente del Sindicato Nacional de Empresas de Telefonía y de Servicios Móvil Celular y Personal (Sinditelebrasil).
Ferrari señaló al medio local Tele.síntese, que la entidad tratará de revertir la decisión de la jueza Debora Kleenbank, del 15º Juzgado Civil del Tribunal Central del Distrito de Porto Alegre, quien prohibió el corte de los servicios de telecomunicaciones de los usuarios morosos al otorgar una orden judicial contra los operadores más grandes del país: Claro, Vivo, TIM y Oi. La suspensión de la interrupción fue solicitada en una acción civil pública presentada por el Foro Nacional de Entidades Civiles para la Protección del Consumidor.
“Estamos haciendo todos los movimientos legales para que podamos revertir esta decisión. Es una decisión que puede poner a prueba la continuidad del servicio”, dijo el ejecutivo.
Recomendado: Brasil – Industria insta a actualizar normas de instalación de antenas para afrontar el Covid-19
“Entendemos que afecta a todos los sectores, especialmente al grupo que trabaja con las telecomunicaciones. Tanto pequeños como grandes se verán muy afectados. Me parece que puede haber un efecto contrario a lo que pensaban los demandantes porque, en lugar de proteger al ciudadano, puede tener un efecto diferente. Debe quedar claro que las grandes empresas y los pequeños proveedores necesitan flujo de caja justamente para mantener estos servicios en funcionamiento”, aseguró.
El presidente de Sinditelebrasil informó que el sector está trabajando las 24 horas durante esta época de pandemia. “Estamos manteniendo a las personas seguras en sus hogares, al menos lejos de los riesgos de contagio”, agregó.
Las iniciativas para evitar el corte de los servicios de telecomunicaciones por parte de los proveedores en relación con los usuarios morosos han comenzado a multiplicarse a nivel nacional.
El caso peruano
En Perú, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) también emitió una norma donde prohibió la suspensión de los servicios de los operadores por falta de pago.
Según especialistas consultados por DPL News, la medida no es equilibrada para la industria, y el perjuicio para las empresas de telecomunicaciones podría ser grande.
Manuel Cipriano, consultor en telecomunicaciones y exdirector del Osiptel, aseguró que “dada la situación de emergencia es razonable la medida, pero los alcances, involucrando a todos los usuarios, no son justificables”.