Prohibición de TikTok en Estados Unidos mantiene su curso pese a juicios abiertos

Google y Apple ya fueron advertidas que deberán de dejar de distribuir la aplicación TikTok en sus respectivas tiendas para Android y iOS.

Pese a los múltiples juicios abiertos y las apelaciones presentadas en contra de la prohibición de TikTok en Estados Unidos, jueces federales determinaron que el proceso es constitucional y que este debe seguir su curso, por lo que la aplicación dejará de funcionar el próximo 19 de enero, en tanto no se complete su venta a un inversionista estadounidense.

El 24 de abril de este año, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley para prohibir la operación de TikTok en Estados Unidos. ByteDance, compañía china dueña de la aplicación, tendría nueve meses a partir de la firma de la ley para desprenderse de la aplicación, con una posible prórroga de tres meses si el gobierno estadounidense considera que hay progreso.

El decreto forma parte de una serie de restricciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos en contra de compañías chinas, en medio de la desconfianza y los conflictos geopolíticos entre ambas naciones. Las medidas incluyen desde restricciones de acceso a tecnología clave como semiconductores, hasta la prohibición de operación en suelo estadounidense de empresas chinas de telecomunicaciones, redes sociales y drones, entre otras.

También lee: Brendan Carr y la agenda ultraconservadora que dirigirá su mandato en la FCC

En particular, el gobierno estadounidense considera que la operación de TikTok representa una amenaza a la privacidad y seguridad de la información de sus usuarios, así como una puerta de entrada a la influencia de gobiernos extranjeros en la política nacional.

A partir de la firma del decreto, se han presentado múltiples casos de inconstitucionalidad en contra de la medida, tanto de la propia plataforma como de algunos influencers. ByteDance presentó su denuncia el 7 de mayo de este año, al acusar que el decreto era inconstitucional, buscando protección bajo la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense referida a la libertad de expresión.

Sin embargo, la semana pasada, un panel de jueces federales del Distrito de Columbia determinó la constitucionalidad del acto, al señalar que los casos de prohibición a la operación de compañías consideradas un riesgo a la seguridad nacional ha sido una facultad del gobierno estadounidense.

Hace unos días, el mismo panel rechazó pausar la entrada en vigor de la ley el próximo 19 de enero, en tanto la compañía busca que su caso se discuta en la Suprema Corte.

Al respecto, los jueces determinaron que “en consonancia con el calendario propuesto por las partes, el 6 de diciembre de 2024 este tribunal confirmó por unanimidad la constitucionalidad de la Ley con respecto a cada una de las demandas presentadas por los demandantes y denegó por improcedentes las solicitudes alternativas de los demandantes de una medida cautelar y de nombrar a un perito especial”.

Mientras que ByteDance ha buscado evitar vender su popular plataforma a un inversionista tercero, la compañía también se ha centrado en generar alternativas que le permitan seguir operando en los Estados Unidos, incluyendo el Proyecto Texas para garantizar que los datos de los usuarios sean almacenados en suelo estadounidense, así como la creación de un algoritmo específico para la audiencia del país, alejándose de su operación china.

Tras perder esta apelación, cada día se incrementa más la posibilidad de que TikTok deje de operar en la nación norteamericana, en tanto Google y Apple ya fueron advertidas que deberán de dejar de distribuir la aplicación en sus respectivas tiendas para Android y iOS.

ByteDance aún espera que su caso llegue a la Suprema Corte, aunque expertos consideran que las posibilidades de obtener un fallo a favor son mínimas, al considerar que la ley recibió apoyo bipartita, así como por la inclinación política de los jueces.

La última esperanza de la compañía es apelar al presidente entrante Donald Trump, quien se ha mostrado errático respecto a la operación de TikTok. Aunque durante su primer mandato también intentó prohibir la operación de la aplicación, en meses más recientes se ha mostrado a favor de la plataforma, al considerar que el mercado de redes sociales requiere competencia frente a la dominancia de Mark Zuckerberg y sus plataformas de Meta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies