Consumo de Internet móvil crece en Portugal mientras los precios suben
El uso de Internet de banda ancha móvil en Portugal registró un crecimiento significativo en el último trimestre de 2024, con un aumento del 25.4 por ciento en el tráfico.
De acuerdo con datos de la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom), este incremento estuvo impulsado por el crecimiento en el número de usuarios y una mayor intensidad en el uso del servicio.
Los datos muestran que la suscripción a planes pospago e híbridos aumentó un 6.5 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2023, representando el 72.8 por ciento del total de accesos utilizados. En contraste, la suscripción a planes prepago experimentó una caída del 13.7 por ciento en el mismo período.
A finales del año pasado, el número total de accesos móviles alcanzó los 18 millones 700 mil, de los cuales 13 millones 600 mil, es decir, el 72.5 por ciento, fueron efectivamente utilizados. Al excluir el acceso mediante computadoras personales o tabletas, los accesos efectivos registraron una reducción de 12 millones 900 mil.
En términos de penetración, la Anacom informó que la tasa de acceso móvil ascendió a 175.9 por cada 100 habitantes, aunque considerando únicamente los accesos con uso efectivo la tasa fue de 127.6 por cada 100.
Destacado: Anacom detalla planes para la subasta de 700 MHz y el futuro del 5G en Portugal
El informe también destaca que el 74.1 por ciento de los usuarios accedió tanto a servicios de voz como de Internet, mientras que el 21.2 por ciento utilizó exclusivamente servicios de voz. El 4.6 por ciento de los usuarios se conectó sólo a internet mediante dispositivos como computadoras, tabletas, lápices y routers.
Conexiones 5G representan el 31.7%
Respecto a la distribución del acceso por tecnología, el 49.6 por ciento de las conexiones se realizaron a través de redes 4G, el 31.7 por ciento mediante 5G y el 18.7 por ciento por redes 2G y 3G.
El consumo de datos móviles también reflejó un incremento considerable. El tráfico mensual promedio por usuario activo de internet creció un 21.6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, en cuanto a la participación de mercado, Anacom reporta que Meo sigue siendo el principal proveedor de accesos móviles activos, con una cuota del 36.9 por ciento, seguido por NOS con el 30.6 por ciento, Vodafone con el 28 por ciento y Nowo/DIGI con el 2.5 por ciento.
En términos de suscriptores de acceso a Internet de banda ancha, el operador portugués Meo alcanzó el 35.5 por ciento, seguido de Nos con el 33 por ciento, Vodafone con el 27.1 por ciento y Nowo/DIGI con una participación de 2.9 por ciento.
Sin embargo, la mayor cuota de tráfico de Internet de banda ancha móvil la registró Nos, con el 37 por ciento, seguido de Vodafone con el 34.2 por ciento y Meo con el 27.4 por ciento.
Portugal tiene los precios que más suben en la UE
La Anacom también dio a conocer que los precios de los servicios de telecomunicaciones registraron una disminución del 0.2 por ciento en enero de 2025 en comparación con el mes anterior, como resultado de cambios en las ofertas empaquetadas, según el Índice de Precios al Consumidor.
No obstante, en términos interanuales, los precios aumentaron un 6.5 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Te puede interesar: DIGI impulsó el aumento de estaciones base en Portugal 24%
Cabe recordar que Anacom recomendó a los proveedores contener los incrementos en las tarifas, tanto para nuevas suscripciones como para contratos vigentes, con el fin de garantizar el acceso a los servicios en un contexto de inflación y aumento del costo de vida.
De acuerdo con el organismo, la variación promedio de los precios de las telecomunicaciones en los últimos doce meses fue del 6.9 por ciento.
Por tipo de servicio en Portugal, la tasa media de variación en el último año fue del 5.2 por ciento para los servicios empaquetados y del 9.2 por ciento para la telefonía móvil, según datos de Eurostat.
En comparación con la Unión Europea (UE), Portugal registró una variación de precios de 7.4 puntos porcentuales por encima del promedio europeo (-0.5 %) en los últimos doce meses, colocándolo como el tercer país con el mayor aumento de precios en telecomunicaciones.
Anacom expone que, por subgrupos, las tasas medias de variación en los últimos doce meses de los precios de los servicios empaquetados y de los servicios de telefonía móvil en Portugal fueron 4.8 y 11.3 por ciento superiores a la media de la Unión Europea, respectivamente.