Anacom detalla planes para la subasta de 700 MHz y el futuro del 5G en Portugal

Ler em português

Sandra Maximiano, presidenta de Anacom (Autoridad Nacional de Comunicaciones), concedió una entrevista exclusiva a DPL News en el marco del MWC25 y reveló detalles sobre el futuro del 5G en Portugal, desde la esperada subasta del único bloque de 10 MHz que quedó disponible en la banda de 700 MHz hasta las estrategias para optimizar la infraestructura y promover la inclusión digital.

DPL News: Sandra, la primera cuestión que queremos aclarar es sobre la subasta de 700 MHz. ¿Ya hay una fecha definida?

Sandra Maximiano: Aún no tenemos una fecha exacta. Recientemente realizamos una consulta pública para escuchar al mercado y notamos que hay consenso sobre la necesidad de disponibilizar esta banda. Uno de los lotes no fue adquirido en la subasta anterior –un bloque de 10 MHz en la banda de 700 MHz– y es del interés de los operadores que Anacom realice esta subasta lo antes posible. Todavía estamos definiendo el formato de la subasta, pero queremos llevar a cabo el proceso rápidamente.

DPL News: ¿Existe la posibilidad de que esta subasta ocurra este año?

Sandra Maximiano: Esperamos que sí. Nuestra previsión es para 2025, sobre todo porque tenemos otras bandas que deberán trabajarse en el futuro. Cuanto más rápido concluyamos esta subasta, mejor. Algunos operadores adquirieron más espectro de 700 MHz en la subasta pasada, por lo que hay restricciones en la compra de este nuevo bloque para ellos. Nuestro objetivo es garantizar una distribución eficiente del espectro.

DPL News: ¿Y qué pasa con la banda de 1500 MHz? En la consulta también se evidenció un gran interés del mercado en ella. ¿Cómo está trabajando Anacom en este asunto?

Sandra Maximiano: Sí, es una banda importante, al igual que las de 3.5 y 3.6 GHz. Sin embargo, la consulta que realizamos indicó que el mayor interés en este momento está en los 700 MHz junto con la banda de 26 GHz, que es esencial para el 5G standalone y las redes privadas. Posteriormente, trabajaremos en la disponibilización de otras bandas.

DPL News: En Brasil, la banda de 26 GHz fue adquirida, pero aún no se está utilizando ampliamente. ¿Ocurre lo mismo en Portugal?

Sandra Maximiano: Esperábamos que hubiera un mayor interés en la banda de 26 GHz. Hay cierto interés, pero nos gustaría ver una mayor dinamización. Nuestro enfoque es garantizar que el espectro no quede inutilizado y realmente sea empleado.

DPL News: Hablando de infraestructura, Portugal es uno de los países con mayor número de antenas instaladas, pero existen grandes disparidades en la distribución por operador. ¿Cómo impacta esto en la competencia y también en cuestiones de sostenibilidad?

Sandra Maximiano: En Portugal, incentivamos tanto el uso compartido de infraestructura como la construcción de infraestructura propia. Ambos modelos son complementarios e importantes para garantizar la resiliencia de las redes. Tenemos 13 mil 089 antenas de 5G en todas las freguesías del país, aunque algunas áreas aún necesitan expansión. Recientemente, Portugal recibió premios de Medux por la calidad de su red, incluyendo el reconocimiento de Lisboa como la ciudad con la mayor fiabilidad de conexión y de Oporto como una de las mejores en experiencia del usuario.

DPL News: El año pasado hablamos sobre la salida de Huawei del mercado portugués. ¿Quién está asumiendo la infraestructura ahora?

Sandra Maximiano: Esa decisión fue tomada por la Comisión de Evaluación de Seguridad y está más allá de la competencia de Anacom. Nuestro papel es supervisar la implementación de estas medidas. Los operadores portugueses han firmado contratos principalmente con Nokia y Ericsson para sustituir los equipos de Huawei, pero esto varía según el tipo de equipamiento. Sin embargo, aún no hay datos precisos sobre el market share.

DPL News: Ahora, con respecto a la tarifa social de Internet, ¿cómo pretende Anacom manejar la baja adhesión a este beneficio?

Sandra Maximiano: La tarifa social de Internet es una iniciativa importante, pero enfrentamos desafíos. Los consumidores portugueses están muy acostumbrados a paquetes completos de servicios, mientras que la tarifa social ofrece solo Internet. Además, las velocidades actuales pueden ser inferiores a las necesidades de los usuarios. Estamos estudiando ajustes para hacer esta opción más atractiva, ofreciendo mejores velocidades para que más personas se adhieran al beneficio.

DPL News: Para finalizar, ¿cuál es el mayor desafío de Anacom en este momento?

Sandra Maximiano: Nuestro mayor desafío es garantizar que las redes evolucionen de manera equilibrada, asegurando una cobertura amplia, sostenibilidad e innovación en el sector. Tenemos un mercado dinámico y competitivo, y nuestro papel es crear condiciones para que el sector continúe creciendo con calidad y eficiencia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies