Pornhub no está de acuerdo en que Europa la obligue a revelar nombres de sus usuarios

La DSA obliga a las grandes plataformas digitales, incluida Pornhub, a cumplir con mayores controles de seguridad para los usuarios y transparencia.

A través de su matriz Aylo, Pornhub impugnó ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la ley que la obliga a revelar los nombres de quienes se anuncian en la plataforma de contenido para adultos.

Pornhub apeló al tribunal para que se le exima de la disposición de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) que ordena a las grandes plataformas digitales publicar los nombres de sus usuarios.

La plataforma considera que exponer los datos de sus usuarios implicaría riesgos a la integridad y seguridad personal de trabajadores sexuales y artistas que forman parte de su comunidad.

En marzo, Pornhub ya había promovido una demanda para evitar someterse al cumplimiento de la DSA, alegando que no cumple con los criterios para ser considerada por los controles de dicha ley.

También consulta: Facebook, Google, TikTok y Apple son las primeras en adoptar la ley europea de Servicios Digitales

La Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor el 17 de febrero, se aplica a plataformas con un promedio de 45 millones de usuarios en la Unión Europea. 

Dicha normativa busca regular el entorno digital, mejorar la protección de datos personales, fortalecer la seguridad digital, combatir la desinformación y vigilar la responsabilidad de las plataformas respecto a la divulgación de contenidos dañinos e ilícitos.

Algunas de las plataformas que están bajo la lupa de la DSA son TikTok, Meta (con Facebook e Instagram), X, Google, Amazon y Snapchat, así como las plataformas de contenido para adultos Stripchat, XVideos y XNXX.

Sin embargo, Pornhub cree que la Comisión Europea hizo un cálculo erróneo de la cantidad de usuarios de la plataforma, por lo que alega que no debería estar sujeta a las disposiciones de la DSA.

“Creemos que la Comisión Europea se equivocó en su cálculo de nuestro número de usuarios. También consideramos ilegal el requisito (de que) un depósito de publicidad debe ser tornado público”, afirmó la matriz Aylo a principios de este año.

Te recomendamos: Una foto sexual infantil se vende en 10 dólares en Internet: qué hacer para proteger a las infancias

La plataforma de contenido para adultos recurrió al tribunal europeo en marzo en busca de evitar la aplicación de la normativa, pero el tribunal rechazó su recurso a principios de julio.

El fallo judicial señaló que el negocio de Pornhub en la Unión Europea puede correr el riesgo de sufrir daños financieros irreparables debido a la DSA.

Sin embargo, rechazó el argumento de la plataforma sobre que representaría una amenaza existencial por tener que publicar los datos de sus anunciantes.

Un portavoz de Aylo dijo al medio europeo Euractiv que la compañía había revelado su repositorio de anuncios y no tenía problemas en hacerlo, pero no está de acuerdo con la consiguiente divulgación de los nombres de sus usuarios.

Al hacerse pública, la empresa considera que esa información será difícil de gestionar y podría dañar gravemente las estrategias publicitarias y las asociaciones comerciales.