Perú | Rafael Muente, apartado nuevamente del Osiptel; ya tiene sucesor

A través de una medida cautelar, Rafael Muente fue apartado nuevamente de su cargo. Jesús Eduardo Guillén Marroquín asumió la presidencia del Consejo Directivo del Osiptel.

A menos de tres meses de haber reasumido el cargo, Rafael Muente Schwarz fue separado de nuevo de la presidencia del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). 

Antecedentes: Rafael Muente retoma la presidencia del Osiptel en Perú

En su lugar, el 5 de mayo de 2025 Jesús Eduardo Guillén Marroquín fue designado presidente del Consejo Directivo, según consta en el organigrama contenido en la página oficial del regulador

A través de una publicación en X, Muente informó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) le notificó de una nueva investigación sobre el “Programa de Alta Dirección” de la Universidad de Piura que cursó en 2022 y por la que dos años más tarde fue suspendido de sus funciones por 365 días sin goce de haber. 

Y agregó que, en esta segunda ocasión, la Comisión Investigadora emitió una medida cautelar que dispuso apartarlo de sus funciones, “a pesar de no haber sanción de por medio”, según expuso Muente, quien detalló que incluso se le impide asistir a su centro de trabajo “sin sustento válido alguno”. 

En su publicación, Muente recordó el fallo a su favor que, en febrero de este año, hizo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el cual le permitió retomar sus funciones pese a la resistencia de las propias autoridades que lo destituyeron. Por ello, Muente denunció que la PCM persiste en actuar ‘ilegalmente’ con la consigna de alejarlo del regulador a como dé lugar. 

“El daño que le hacen al sector y a los inversionistas es imposible de calcular. Todo por la evidente obsesión del titular de la PCM y de los intereses económicos que representa”, señaló en otro post en X publicado una semana después. En él hacía alusión a Gustavo Adrianzén, quien, aseguró, tenía una animadversión en su contra por una relación laboral previa y que este martes 13 de mayo renunció a su cargo como presidente del Consejo de Ministros (PCM) antes de una moción de censura en el Congreso, con lo que detonó una crisis política e institucional en el gobierno peruano.

Finalmente, llamó la atención pública, de medios e instituciones, para impedir lo que calificó como un “ensañamiento y abuso totalmente arbitrario del poder”, el cual, advirtió parece dirigido a violar la autonomía del Osiptel para “retomar el control político del regulador”. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies