Perú moderniza norma del espectro radioeléctrico para fortalecer conectividad

La actualización de la normativa busca optimizar el uso del espectro radioeléctrico y promover la eficiencia, al tiempo que facilita el despliegue satelital y los servicios portadores por enlace punto a punto.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú actualizó la normativa que regula el uso del espectro radioeléctrico para los servicios públicos de telecomunicaciones.

La medida, contenida en la Resolución Ministerial N° 729-2024-MTC/01.03, publicada el 4 de diciembre en el diario oficial El Peruano, excluye los servicios portadores por enlace punto a punto y los servicios satelitales, con el objetivo de optimizar la gestión de este recurso fundamental para las comunicaciones inalámbricas del país.

“Esta norma es un paso clave para garantizar el uso óptimo del espectro radioeléctrico que promueve la innovación tecnológica y asegura que los peruanos accedan a servicios de telecomunicaciones más eficientes”, declaró la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, quien destacó que fue fruto de un análisis técnico enfocado en simplificar procesos.

Una de las mejoras introducidas es la implementación de un sistema de evaluación general en dos periodos de nueve meses, lo que simplificará los cálculos técnicos y otorgará mayor predictibilidad a las operadoras en la recopilación de datos sobre tráfico y ancho de banda.

También lee: 3 pilares de la hoja de ruta del MTC para reducir la brecha digital en Perú

También se redujo el número de indicadores utilizados para medir ineficiencias, al pasar de tres a dos, lo que facilita la presentación de información por parte de las empresas y optimiza su análisis por el MTC.

Adicionalmente, se incorporó un sistema digitalizado para la presentación de la información, que ahora deberá enviarse a través de la Mesa de Partes Virtual y por correo electrónico a metasdeuso@mtc.gob.pe, lo que, según el MTC, agilizará los procedimientos administrativos y mejorará la transparencia en el monitoreo del uso del espectro.

De acuerdo con el gobierno, la nueva normativa refuerza la capacidad del Estado para evaluar la eficiencia del recurso, un elemento clave en un contexto donde la conectividad se ha vuelto esencial para el desarrollo económico y social.

“Esta actualización posiciona al Perú en una mejor capacidad para enfrentar los retos de la transformación digital, pues facilita la implementación de tecnologías avanzadas como 5G y beneficia a millones de ciudadanos”, concluyó la ministra Sosa Vela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies