Perú identifica la banda de 3.5 GHz para servicios móviles 5G

También se resolvió canalizar dicha banda y la AWS extendida en bloques de 5 MHz.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú identificó la banda de 3.5 GHz (3.300-3.800 MHz) para servicios de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés), a fin de utilizarla para abrir el camino hacia 5G y permitir su implementación progresiva en el país.

A través de la resolución 757-2019-MTC/01.03, la banda del espectro radioeléctrico se catalogó como una parte fundamental para emprender el camino digital hacia la red de quinta generación, con la cual se espera brindar mejores servicios móviles a la población.

“Con la aprobación de esta normativa, se logra identificar mayor cantidad de espectro disponible que garantiza la igualdad de acceso a las empresas que operen en la banda 3.5 GHz, lo cual permitirá establecer las condiciones técnicas adecuadas para el despliegue del 5G en el país”, afirmó el Director de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, José Aguilar.

Además, el Ministerio emitió otra resolución para canalizar la banda de 3.5 GHz y de AWS extendida (1.7-2.1 GHz), la cual está en concurso público, en bloques de 5 MHz, como se tenía previsto en la consulta pública lanzada en julio.

Esa disposición posibilitará tener mayor capacidad de transmisión a altas velocidades y un uso intensivo de datos móviles, necesario para el desarrollo de Internet de las cosas y el funcionamiento de ciudades inteligentes.