Pepsi presentó SonIA, la Inteligencia Artificial que mide las preferencias
A través de una diadema, Pepsi analiza las reacciones cognitivas, visuales y auditivas de los consumidores de bebidas gaseosas negras para lograr determinar cuál es la mejor.
Bogotá, Colombia – Pepsi apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) con DESAFI.A, su más reciente experiencia para usuarios en la que emplea IA para responder a una pregunta clave en el segmento de bebidas sin azúcar: ¿cuál es la favorita del público?.
Luego de algunas experiencias con ChatGPT, Pepsi creó Sonia, una IA personalizada diseñada para analizar las preferencias de los consumidores desde tres dimensiones. La primera es cognitiva, mediante una diadema que le colocan a los usuarios para detectar los patrones de actividad cerebral. Así, SonIA interpreta las respuestas inconscientes del cerebro al degustar las bebidas.
La segunda dimensión es visual, con la cual analiza microexpresiones y reacciones faciales para identificar emociones relacionadas con cada sabor. La última es auditiva, con la cual captura el tono de voz y las palabras de los participantes al describir su experiencia.
Lee también: Innovación, eje de AWS para mejorar la experiencia del cliente
SonIA integra datos en tiempo real para emitir un análisis detallado y preciso sobre las preferencias individuales.
El lanzamiento de DESAFI.A se llevó a cabo en el festival Estéreo Picnic, donde miles de asistentes participaron en un experimento único. Los consumidores probaron Pepsi Zero y su principal competidora sin saber cuál era cuál.
Ahora, Sonia se encargó de registrar cada reacción y procesar la información para revelar los resultados. El análisis reveló que el 58 por ciento de los participantes eligió Pepsi Zero, mientras que la opción competidora se quedó con el 42 por ciento.
La actividad reveló cómo la IA puede transformar la forma en que las marcas entienden y conectan con sus consumidores y destaca el papel de la tecnología en el marketing y la investigación de mercado.