En Panamá existen más de 200,000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), las cuales representan el 97% del total de empresas y el 49% del empleo en el país, y de acuerdo a un estudio de Alegra.com, en 2022, más del 60% de las panameñas fueron dirigidas por mujeres.
Esta tasa representa un crecimiento sostenido en el emprendimiento femenino del país, sin embargo, si se comparan las cifras con el año 2019 es posible detectar una leve disminución en la cantidad de mujeres que deciden crear su propio negocio.
El estudio también indica que durante los últimos tres años se evidenció un crecimiento moderado pero sostenido del emprendimiento femenino en el país, ya que en el 2022, el 63.3% de los emprendimientos fueron liderados por mujeres, lo que representa un importante número de féminas que deciden ingresar al ámbito empresarial, sin embargo, en comparación con el año 2019, aún se encuentra un 3% por debajo.
Según la información obtenida por Alegra.com en el último año, las mujeres de entre 25 y 44 años son aquellas que más emprenden, representando el 46.27% del ecosistema emprendedor femenino, asimismo, el predominio de las mujeres se reflejó en las provincias de Panamá, Colón y las provincias del occidente.
Consulta más información aquí.