Aprovechando los recursos que ofrece la tecnología y los casos exitosos en nuestros países vecinos, la DGI en enero de 2018 invitó a las empresas a inscribirse de forma voluntaria para ser parte del Plan Piloto para Facturación Electrónica. The Factory HKA Corp. (TFHKA) fue una de las 43 empresas inscritas y ya para septiembre del mismo año emitimos en Panamá la Primera Factura Electrónica, nos comenta Dalys E. Guerra, gerente de facturación electrónica.
Luego de dos años del plan piloto, la DGI se pronuncia con regulaciones sobre Facturación Electrónica, emitiendo el Decreto Ejecutivo No. 766 de 29 de diciembre de 2020, donde el Ministerio de Economía y Finanzas establece las normas relativas a la adopción de Factura electrónica, deroga los decretos No. 115 del 30 de enero 2020 y el decreto No. 367 del 31 de julio de 2020, para dar apertura a las empresas que deseen ingresar a Factura Electrónica, las cuales podrán hacerlo por dos medios, o Portal gratuito de la DGI o solicitar el servicio de un Proveedor de Autorización Calificado PAC, éstas opciones dependerán del ingreso bruto anual del contribuyente.
Los Proveedores de Autorización Calificado PAC, son las personas jurídicas que cuenta con la autorización de la DGI para otorgar la validación de uso sobre la Factura Electrónica a contribuyentes; certificación obtenida luego de una serie de procedimientos y requerimientos validados por el ente tributario. TFHKA fue de los primeros PAC autorizados el pasado 12 de octubre de 2021.
Para enero 2022, nosotros TFHKA, llevamos al Primer contribuyente: Industrial Assessors Panamá Corporation ICOAT, a emitir factura electrónica validada y aprobada por un PAC y al momento de esta nota, pese a estar acreditados 8 PAC, tenemos el 45% de los clientes certificando su factura electrónica con nuestro servicio de PAC.
Consulta más información aquí.