El Director General Adjunto de Orange, Ramón Fernández, advirtió que sería un gran error para los reguladores bloquear los acuerdos de intercambio de la red de acceso por radio (RAN) en Europa, producto del impacto positivo que ofrecen dichos acuerdos en términos de consumo de energía de red y disponibilidad de servicios.
“Si queremos salvar al planeta, necesitamos estar en condiciones de compartir”, enfatizó el ejecutivo, sobre este tipo de acuerdos que reducen la necesidad de más infraestructura.
Los comentarios surgen después de que el regulador de Bélgica suspendiera el acuerdo de intercambio de redes de Orange con Proximus, a la espera del resultado de una investigación sobre su impacto en la competencia de mercado.
El intercambio de RAN continuará siendo un aspecto clave de esta estrategia de infraestructura, donde destaca también la alianza de intercambio de RAN de la compañía con Vodafone en España.
“Otros acuerdos podrían seguir”, dijo Fernández. “Estos nuevos acuerdos de intercambio de RAN mejorarán la experiencia del cliente y generarán ahorros significativos en opex y capex que estimamos en alrededor de 10 mil millones de euros en un periodo de diez años”.
Semanas atrás, el operador presentó su plan estratégico 2025, que tiene por objetivos financieros un crecimiento del Ebitda entre el 2 y 3 por ciento por año en promedio para el periodo 2021-2023, y un aumento del flujo de caja orgánico para las actividades de telecomunicaciones entre 2020 y 2023, con un objetivo de entre 3 mil 500 millones y 4 mil millones de euros en 2023. Este plan incluye mayores acuerdos de RAN.