Operadores piden ley de infraestructura al nuevo gobierno de Paraguay

En el Asunción Media Show, Tigo y Personal, solicitaron una nueva ley que homologue los requisitos técnicos, legales y administrativos para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en todo Paraguay.

Dos operadores de telecomunicaciones de Paraguay, Tigo y Personal, han solicitado al nuevo gobierno paraguayo una ley que homologue los requisitos técnicos, legales y administrativos para el despliegue de infraestructura digital en todo el país. 

Durante un panel celebrado este martes 5 de septiembre en el Asunción Media Show, el Director de Asuntos Legales y Marco Regulatorio de Personal, Mario Ardissone, indicó que la petición del sector es una “normativa única que establezca condiciones técnicas uniformes en todo el territorio nacional y pueda establecer una guía para el despliegue de infraestructura”.

Ardissone detalló que la propuesta es que, a partir del tipo de estructura, es decir, el tamaño y la altura, entre el Ministerio de Obras públicas y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) determinen cuáles son los requisitos técnicos para la construcción de esta infraestructura.

Obstáculos para el despliegue de infraestructura

“En Paraguay hemos tenido grandes problemas en cuanto al despliegue de infraestructura y uno de los principales obstáculos son las normativas municipales“, asentó el Gerente de Relaciones Institucionales y Gobierno de Tigo Paraguay, Nicolás Acha, quien detalló que por ello han tenido problemas para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT) de la Conatel, además de tener un rezago en materia de desarrollo económico.

Por ello, dijo que ya han trabajado en un anteproyecto legislativo, en aras de construir una infraestructura de clase mundial. Ardissone expuso que, bajo esta nueva propuesta, la Conatel establecería los requisitos administrativos únicos para lograr un despliegue predecible y oportuno

Ardissone enfatizó que esta petición “no es un privilegio”, sino únicamente la “normativización de algo que ya existe, como lo es la instalación de las redes” y todo lo que tienen que hacer los operadores, como hoy ya sucede con la ANDE.

Agregó que, de esta forma podrán cumplir con los objetivos impuestos en las respectivas licencias de la Conatel y, adicionalmente, traerá beneficios para las empresas que no son licenciatarias y desarrollan infraestructura de soporte para las empresas de telecomunicaciones. 

Finalmente, vaticinó que, con 5G se vienen más inversiones, sitios y estructuras y “nosotros para cumplir con esos requerimientos necesitamos seguridad jurídica”, concluyó.