Barcelona, España. Enviado. Expertos de Huawei, Mercer y TM Forum compartieron estrategias para impulsar el talento digital, la productividad y reestructurar las competencias digitales de las personas en la era de la tecnología inteligente, para no dejar a nadie atrás en la era de la transformación digital.
Durante el Digital Intelligence Talent Development Forum, en el marco del Mobile World Congress 2025, se mencionó que el futuro del trabajo pasa por la convergencia de talento humano, conectividad y tecnologías avanzadas, lo cual creará las bases para un ecosistema empresarial ágil, productivo y en constante evolución.
El presidente de Servicios de Aprendizaje y Certificación de Huawei, Jason Liu, enfatizó que debido a que la Inteligencia Artificial (IA) está al alcance de todos y transforma la forma como interactúan las personas y las máquinas, es necesario adoptar un nuevo modelo de colaboración.

“Es fundamental pasar de un enfoque centrado únicamente en las habilidades tradicionales –el modelo T-shaped– a un modelo Pie-shaped, en el cual el talento se caracteriza por la multidisciplinariedad y la capacidad de integrar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diversas áreas.”
En el modelo T-shaped, los profesionales poseen un conocimiento profundo en un área y una base amplia de habilidades generales en otras áreas. En cambio, el modelo Pie-shaped propone que los individuos desarrollen especializaciones profundas en dos o más áreas, lo cual les permite integrar conocimientos de forma multidisciplinaria y aportar soluciones más completas en entornos complejos y dinámicos.
Liu anunció el lanzamiento de Huawei Digital Intelligence Talent Development Service Solution 2.0, iniciativa que busca potenciar la formación continua y personalizada, capaz de liberar el potencial innovador de los equipos y fomentar una sinergia entre humanos y agentes de IA.
Juanvi Martínez, Career Business Leader en Mercer, profundizó en el impacto transformador de la IA en el ámbito laboral. El avance de la Inteligencia Artificial Generativa está revolucionando la forma de trabajar, reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas y permite que los empleados se enfoquen en actividades de consultoría, estrategia y gestión.

“Estamos ante una oportunidad única: mejorar la productividad a través del dividendo digital, donde la automatización libera tiempo para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades”, afirmó Martínez, quien hizo hincapié en que la digitalización es la clave para enfrentar los desafíos demográficos y las expectativas de una nueva generación que busca más equilibrio entre vida y trabajo.
En su oportunidad, Ian Holloway, Program Director de Architecture & APIs de TM Forum, complementó la discusión con la importancia de una transformación colaborativa basada en estándares abiertos y el desarrollo integral de talento.

Dijo que es esencial que las empresas se mantengan competitivas en un mercado cada vez más dinámico y exigente. “El éxito en la era de la inteligencia digital no sólo depende de la tecnología, también hay que integrar a las personas en este proceso, fomentando una cultura de colaboración y aprendizaje constante”.