Telefónica reportó un desempeño positivo de sus operaciones en Hispanoamérica y Brasil durante el tercer trimestre del 2022, impulsadas por el crecimiento de los servicios móviles, así como por la adición de suscriptores de banda ancha por fibra óptica en estos mercados.
Telefónica reveló que durante el tercer trimestre del 2022, los ingresos de Hispanoamérica se ubicaron por arriba de los 7 mil millones de euros, lo que representa un crecimiento de 18.2 por ciento año con año, en términos reportados. En términos orgánicos, excluyendo variaciones cambiarias, los ingresos se incrementaron en 3.8 por ciento en el periodo.
Del total, el negocio móvil de Hispanoamérica reportó un alza en ventas de 4.4 por ciento año con año al tercer trimestre del 2022, mientras que el negocio se elevó en 3 por ciento, en términos orgánicos.
Por país, destaca el crecimiento de los ingresos reportados por Colombia en un 20.5 por ciento en términos orgánicos al tercer trimestre del 2022, seguido por México con 5.2 por ciento, y Chile en 2.1 por ciento. Contrariamente, Perú reportó una caída de 1.6 por ciento en el periodo.
Los ingresos en Argentina se elevaron en 39.1 por ciento en moneda local durante el tercer trimestre del 2022, impulsada por el mayor número de accesos y continua actualización de tarifas en un contexto de alta inflación.
El resultado operativo (OIBDA) de Telefónica Hispanoamérica se elevó en 1.2 por ciento interanual, tras un impacto positivo de 30 millones de euros tras la venta de un data center en Chile. Telefónica detalla, además, que este crecimiento se “apalanca en los ingresos y en el nuevo modelo operativo, que incluye la reducción de personal, la digitalización y el apagado de tecnologías legadas”.
Brasil, por su parte, reportó que sus ingresos se elevaron en 10.6 por ciento año con año al tercer trimestre del 2022 en términos orgánicos, hasta un total de 2.3 mil millones de euros. Este crecimiento se vio impulsado en parte por la integración de las operaciones de Oi, así como un alza en los suscriptores por contrato y la progresiva actualización de tarifas, según explica Telefónica.
El OIBDA de Brasil se ubicó en 988 millones de euros al trimestre terminado el pasado septiembre, tras un crecimiento de 12.3 por ciento año con año en términos orgánicos.
En cuanto al número de suscriptores, Telefónica Hispanoamérica reportó un total de 94.64 millones de accesos móviles, tras añadir poco más de 88 mil suscriptores en el tercer trimestre. Del total de adiciones, el segmento prepago perdió poco más de 387 mil accesos en el trimestre, que fueron compensados por una ganancia de 358 mil en pospago y 116 mil para Internet de las Cosas (IoT).
En el caso del segmento fijo, destaca que Telefónica logró sumar poco más de 193 mil accesos de fibra óptica y cable en Hispanoamérica, con lo que cerró el tercer trimestre con un total de 4.83 millones de suscriptores servidos por alguna de estas tecnologías. Por su parte, el servicio de TV de paga reportó la adición de 29 mil 500 suscripciones en el periodo, con lo que llega a un total de 2.98 millones.
En el caso de Brasil, Telefónica reporta que el segmento móvil perdió 1.87 millones de suscriptores durante el tercer trimestre, con lo que cierra el periodo con un total de 97.32 millones de suscriptores de telefonía móvil. La pérdida fue provocada principalmente por la desconexión de 2.39 millones de suscriptores en el segmento prepago, que no lograron ser compensados por la adición de 99 mil 500 suscriptores de pospago y 419 mil conexiones de IoT.
En el segmento fijo de Brasil, Telefónica registró un total de 5.27 millones de suscriptores de fibra óptica y cable, tras la adición de 229 mil conexiones en el trimestre. La TV de paga, por su parte, perdió cerca de 33 mil suscriptores en el periodo.
Los ingresos consolidados de Telefónica por sus operaciones en Europa y América, se ubicaron en 10.3 mil millones de euros al tercer trimestre del 2022, tras un crecimiento de 11.2 por ciento año con año en términos reportados. En términos orgánicos, las ventas consolidadas se elevaron en 3.8 por ciento interanual. El OIBDA del grupo fue de 11.26 mil millones de euros en el trimestre, tras un crecimiento orgánico de 3.1 por ciento.