“Necesitamos que las tecnologías se generen de forma rápida y eficiente”: Red Hat

Innovación, eficiencia y confianza digital: todo eso y más es posible de la mano de soluciones abiertas. Ese fue el mensaje de Red Hat en México 5G (MX5G), que se desarrolló por primera vez en formato presencial. “Nuestra primera premisa es que sea ágil, flexible y que, además, se utilicen sistemas de automatización para que las redes sean más autónomas”, dijo Livio Silva, arquitecto de Soluciones Telco para América de la compañía.

El ejecutivo hizo hincapié en que “todo evoluciona más rápido de lo que esperamos” y los participantes del ecosistema deben adaptarse. En esa parte del circuito aparece Red Hat para “ayudar a fabricantes y gobiernos a implementar soluciones a bajo costo y que  pueden usarse rapidamente”, esto bajo un entorno seguro y confiable que permite “que la transición a 5G no sea tan disruptiva y que los operadores puedan reutilizar plataformas que tienen actualmente”.

Recomendamos: Incentivos de inversión facilitan inclusión digital: Marina San Martín

En Brasil ya hay operadores usando plataformas de la compañía para la implementación de 5G; y en Estados Unidos, por ejemplo, Verizon las utiliza no sólo para funciones de red, sino también para acercar servicios lo más próximo a los usuarios. También se aplican, por ejemplo, para el concepto de agricultura inteligente, como aporte para que los trabajadores de esta industria puedan mejorar su productividad.

“Mientras se está implementando 5G, el operador tiene el reto de seguir creciendo, expandiendo y modernizando sus redes actuales. Tenemos que hacer coexistir todas las redes a medida que se despliega 5G”, indicó Silva y agregó que, considerando los desafíos que se presentan, la mejor receta son plataformas agnósticas y abiertas que puedan ser usadas por todos los participantes”.