Javier Milei: Riesgos de la IA no son motivo para frenar el progreso humano
Buenos Aires, Argentina.- En el marco de la Primera Semana de la Inteligencia Artificial, realizado esta mañana en el Centro Cultural de la Ciencia, el presidente Javier Milei dejó entrever que a pesar de los riesgos que trae aparejado la nueva tecnología, no prevé una regulación al respecto.
“Yo entiendo los riesgos que puede presentar esta tecnología en las manos incorrectas, no quisiera imaginar una Inteligencia Artificial súper poderosa en mano de un dictador comunista. Sin ir más lejos, fíjese el sesgo ideológico woke que tiene muchas de las IA más populares, pero eso nunca será motivo suficiente para frenar el progreso humano”, sostuvo.
Para ejemplificar, usó esta comparación: “un destornillador puede ser utilizado para construir o como un arma homicida, pero no por eso vamos a prohibir los destornilladores”.
El presidente agregó que “le debe mucho” a la IA: “Gracias a las imágenes que creaban mis seguidores con Inteligencia Artificial, nuestro mensaje de libertad llegó a más personas y así ganamos las elecciones, con la campaña más austera de la historia de la humanidad”.
También lee: Javier Milei: Musk tiene conversaciones con Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense
Destacó que para que se desarrolle la IA, además de la desregulación y la mejora de la macroeconomía, el país cuenta con tierras a baja temperatura en la Patagonia, “lo cual es una ventaja competitiva para montar servidores de IA”. Sumó la energía y la conectividad.
Por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, detalló que el gobierno trabaja en una hoja de ruta para avanzar en el uso de la IA dentro de la gestión pública para mejorar los servicios y fomentar el despliegue de las herramientas en el sector privado.
“En todas las charlas que nosotros tenemos, hacemos hincapié en la ventaja que tiene la Patagonia en términos de clima, en términos de acceso a la energía y en acceso a la conectividad. Desde el Estado Nacional (…) estamos fomentando a las empresas y acomodando las regulaciones para que las compañías tengan la posibilidad de tener un entorno amigable y a largo plazo para traer esas inversiones a la Argentina”, sostuvo Genua ante la consulta de DPL News.
En este sentido, confirmó que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) fue “el pie de arranque” para el desarrollo de este tipo de inversiones en Argentina.
Consultado sobre los proyectos de ley que buscan regular la IA, y algunos que se están trabajando con comisiones, Genua confirmó: “La realidad es que la Inteligencia Artificial es una herramienta y la consideramos una herramienta y no vemos una necesidad específica de tener una regulación sobre el uso de una determinada herramienta. Las herramientas son herramientas y la posibilidad que tienen es de ser usadas”.