viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSMicrosoft compra Affirmed Networks para apuntalarse en el ecosistema 5G

Microsoft compra Affirmed Networks para apuntalarse en el ecosistema 5G

Con la adquisición, la empresa tecnológica apuesta por ofrecer soluciones de red virtualizada a los operadores para 5G.

La gigante tecnológica de Bill Gates, Microsoft, signó un acuerdo para adquirir Affirmed Networks, una empresa de redes virtualizadas, apostando así por reforzar su posición en el mercado digital de quinta generación.

Microsoft reconoce que el ecosistema 5G generará oportunidades de innovación para atender las necesidades de las redes y computación de vanguardia, al igual que nuevos casos de negocio.

Con eso en mente, adquirió a la firma que ofrece servicios a compañías del sector de telecomunicaciones como Millicom, AT&T, Orange y Vodafone, quienes ya están avanzando en la desarrollo de la nueva tecnología móvil.

De acuerdo con un informe elaborado por Dell’Oro Group, la virtualización de las redes podría ayudar a que los operadores ahorren 2 mil millones de dólares en equipos de banda ancha.

“Las soluciones de red móvil totalmente virtualizadas y nativas de la nube de Affirmed Networks permiten a los operadores simplificar las operaciones de red, reducir costos y crear y lanzar rápidamente nuevos servicios que generan ingresos. Esta adquisición nos permitirá evolucionar nuestro trabajo con la industria de las telecomunicaciones, aprovechando nuestra plataforma en la nube”, dijo Microsoft en su blog oficial.

También señaló que, “como hemos visto con otras transformaciones tecnológicas, creemos que el software puede desempeñar un papel importante para ayudar a avanzar 5G y ofrecer nuevas soluciones de red que brinden avances de cambio gradual en velocidad, costo y seguridad”.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS