CNNExpansión Ana Luisa Gutiérrez
Yo Mobile, el Operador Móvil Virtual (OMV) propiedad del empresario Adam Kidron, informó el 11 de noviembre el cese de su operación en México debido a los problemas de liquidez que enfrentaba y que complicaron el pago de arrendamiento de la infraestructura sobre la cual operaba en el país.
El OMV era uno de los clientes de Altán Redes y pagaba de manera mensual el arrendamiento de la infraestructura pero eran incompletos. Varios usuarios advirtieron desde junio sobre las intermitencias de los servicios de Yo Mobile.
Altán Redes confirmó a Expansión el jueves que Yo Mobile había dejado de ser parte su red. Pero la empresa aún mantiene adeudos con la Red Compartida y busca lograr un acuerdo para saldar sus pagos, de acuerdo con una fuente del OMV cercana al proceso.
Tras el anuncio de su salida del mercado mexicano, la empresa debe hacer frente a las obligaciones con sus 53 colaboradores, quienes agregaban contenidos de entretenimiento a la plataforma, y que sufrieron el impago de sus salarios desde abril. Actualmente, de los 53 colaboradores, 45 ya han sido saldados; tres están en proceso de recibir sus pagos; y cinco aún están en proceso de negociación.
El conflicto entre Rusia Ucrania agrava la crisis financiera
Yo Mobile, propiedad de la empresa estadounidense Yonder Media Mobile Inc., tiene a la mayor parte de su equipo en Ucrania y Bielorrusia.
El 3 de enero de este año Yo Mobile perdió un negocio vinculante con Veon Ltd, empresa de servicios de telecomunicaciones y uno de sus socios más importantes, dejando un agujero de 3.7 millones de dólares en las finanzas de la empresa.
“La locura de (Vladimir) Putin también hizo que nuestro cliente más grande (Veon Ltd) rompiera un contrato vinculante con nosotros, abriendo un gran agujero en nuestros ingresos del primer trimestre”, escribió Kidron, quien también es productor de discos y de televisión, a Expansión el pasado 28 de junio tras una publicación sobre su empresa.
Los problemas de la empresa se agravaron con el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, que inició el 24 de febrero de este año.
“Luchamos por llenar el hueco financiero, pero la mayor parte de nuestro equipo está en Ucrania o Bielorrusia y la percepción era que la inversión en Yo Mobile se había vuelto más riesgosa”, se lee en un correo electrónico que envío el CEO de la compañía a uno de sus colaboradores para explicarle el motivo de los impagos en junio pasado y al cual Expansión tuvo acceso.
Nuevos inversores
La empresa, que llegó al país en medio de la pandemia con la promesa de democratizar los servicios de telecomunicaciones, contaba con un sistema de lealtad, denominado YOYO, a través del cual regalaba puntos por pasar tiempo consumiendo contenido dentro de la plataforma, mismos que podían ser cambiados por más contenido, pero también por servicios de telefonía.
“Los usuarios están contentos con nosotros, pero se han dado cuenta que prácticamente regalamos los planes y esto tiene un efecto (negativo en las finanzas)”, dice la fuente.
La compañía, que hasta junio pasado había invertido 11,613, 127 dólares en México y contaba con más de 140,000 suscriptores activos, se dio a la tarea de buscar nuevos inversores que le ayudaran a seguir operando. Pero el contexto complejo para la economía por la inflación y la misma guerra impidieron que Yo Mobile encontrara inyecciones de capital.
“Adam (el dueño de la empresa) tuvo que ir allá para ver al equipo y le tomó tres días poder llegar a Kiev por todo lo que está pasando entre ambas naciones. Intentamos levantar más capital y no fue posible. Los mercados son muy difíciles ahorita”, aseveró la fuente que pidió el anonimato.
De acuerdo con un mail, que envío en junio el CEO del OMV a uno de sus colaboradores, la compañía habría encontrado a un nuevo inversionista mexicano del cual no reveló el nombre. La noticia motivó a uno de los inversores de Yo Mobile de Estados Unidos, que estaría dispuesto a igualar la inyección de capital.
Pero “el inversionista mexicano no proporcionó la financiación” y “nos vimos obligados a detener rápidamente toda la creación de contenido nuevo”, continúa el CEO en el mail enviado al colaborador.