Reforma Ailyn Ríos
Al 31 de mayo, miles de personas se sumaron a la ola de amparos que provocó el registro de datos personales y biométricos, mejor conocido como Panaut.
Ese día concluyó el primer plazo para presentar recursos contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).
Muchos de los amparos presentados están en espera de ser canalizados a los jueces correspondientes por el gran volumen que representan.
Tan sólo al recurso promovido por las organizaciones Causa en Común y Centro-i, así como los bufetes Davara Abogados y PDeA Abogados se sumaron 2 mil 107 personas, aseguró María Elena Estavillo, directora de Centro-i.
“Respondieron y se pudieron integrar al amparo más de 2 mil personas. Eso ya después de haber filtrado, porque hay personas que tienen más de una línea telefónica y (las) registraron.
“(Además) hubo despachos que hicieron amparos y cobraron honorarios bajos, hubo otras organizaciones de la sociedad que tuvieron diferentes esquemas, pusieron machotes de amparo para que las personas pusieran su nombre”, dijo Estavillo.
De forma extraoficial, se calcula que se recibieron alrededor de 6 mil amparos, mencionó la directora.
Además, las organizaciones Centro-i y ConectadasMx, ambas lideradas por Estavillo, presentaron, respectivamente, un amparo interés legítimo.
Con el interés legítimo se que busca proteger a la sociedad civil. Los promovidos por Estavillo se enfocan el salvaguardar los derechos de las minorías, como mujeres, migrantes y personas mayores.
“En el interés legítimo, si se concede el amparo, tienes que ir por el camino de que haya una declaratoria de inconstitucionalidad”, explicó Estavillo.
Otro amparo de la sociedad civil contra el Panaut fue presentado por la asociación Observatel A.C. el 28 de mayo pasado.
Por su parte, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y otras organizaciones ayudaron, a través de un formulario, a que se generaran 16 mil demandas de amparo contra el Padrón.
Las demandas tenían que ser directamente presentadas de manera presencial, por correo certificado o a través de Internet; se desconoce cuántos llegaron a los juzgados.
Luis Fernando García, director de R3D detalló que la organización también puso un recurso de queja contra el desechamiento de amparos.
Michel Hernández Tafoya, director de Observatel, comentó que el segundo plazo para promover recursos para protegerse del Panaut será cuando el IFT emita los lineamientos del Padrón.
Estos recursos legales ayudarán a crear antecedentes para cuando se resuelvan las acciones de inconstitucionalidad y la controversia constitucional presentadas contra el Panaut, explicaron analistas consultados.
Se pondrán sumar más
La primera de las cuatro oportunidades para presentar un amparo terminó el 31 de mayo, pero hay otros tres periodos para presentarlos o sumarse.
OPORTUNIDAD | CUÁNDO |
1. Se publicó el Panaut en el DOF. | Concluida el 31 de mayo |
2. El IFT debe emitir los lineamientos del Panaut. | Sin definir. |
3. Las empresas empiezan a solicitar los datos. | Sin definir. |
4. Retiro de la línea por no registrar datos. | Sin definir. |
Fuente: Observatel.
