Reforma Luis Pablo Segundo
En lo que va de 2023, 71 por ciento de los ataques cibernéticos registrados en México son contra Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alertó la firma de ciberseguridad SILIKN.
Reveló que la mayoría de víctimas pertenecen a los sectores profesional, científico, técnico, venta al mayoreo, venta al menudeo y manufactura.
Según SILIKN, por ahora circula en la red un nuevo ataque denominado “8Base”, un ransomware que se ha estado extendiendo de manera rápida.
“Es extremadamente peligroso y puede causar daños inconmensurables a empresas y organizaciones”, indicó Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad.
Comentó que, contrario a otros, “8Base” fue lanzado al público en general, lo que generó una rápida extensión por toda la red.
Al respecto, un informe de DocuSign y The Economist, reveló que, en México, 56.5 por ciento de los directivos realizaron un mayor gasto en áreas como ciberseguridad, talento digital y uso de la nube, entre otras herramientas digitales.
Sin embargo, SILIKN considera que, a pesar de los incrementos en las medidas, el que la adopción de tecnología empresarial no vaya de manera paralela con la sofisticación de los hackers genera que los nuevos ataques ingresen a los equipos de computo, escáner o programas internos para el robo, bloqueo y sustracción de información.
En la actualidad, en el País hay 4.9 millones de establecimientos del sector privado, de los cuales 99.8 por ciento están considerados como micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con el Inegi.
En la mira
Las Pymes son un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, pues no cuentan con grandes mecanismos de protección y defensa.
3 es el número de víctimas en promedio al día
30% de Pymes no tienen ningún software de protección
155 mil dólares son las pérdidas económicas por un ataque cibernético
Fuentes: Kaspersky, SILIKN
Foto: Freepik
