México | Plintron quiere agregar 5 millones de usuarios de corporaciones religiosas, deportivas y empresariales con la red de Altán

El Economista Nicolás Lucas

Plintron, una compañía que desarrolla operadores móviles virtuales (MVNO) y la prestación de servicios con valor agregado (MVNA), incursionó en el mercado mexicano de telecomunicaciones para competir a través de esas dos modalidades en el país y con la compra de capacidad de red para atender potencialmente hasta 5 millones de usuarios desde la Red Compartida de Altán Redes

El nuevo competidor del negocio móvil vio en México un mercado de 129 millones de personas, de las que 86.4 millones cuentan con una línea celular y de ellos, 8 millones son usuarios de servicios que prestan los operadores móviles virtuales.

Esta compañía, Plintron México S.A. de C.V., contaba desde septiembre del año 2017 con una concesión única entregada por el regulador IFT para comercializar servicios de telecomunicaciones y aquellos otros de valor agregado a nivel nacional, pero recién fue que decidió sumarse a la red de Altán.

Plintron ha firmado un contrato mayorista con Altán Redes para crear un servicio insignia MVNA y para lanzar también un MVNO (…) Se espera que la red esté activa y lista para lanzar MVNO / OMV para el segundo trimestre de 2021”, dijo la compañía en un comunicado. 

“Plintron apoyará todo tipo de MVNOs y a operadores de red; así como a grupos comunitarios, grupos de iglesias y clubes deportivos junto con todas sus empresas y marcas, para permitirles lanzar sus propios servicios de telecomunicaciones móviles, con el fin de ayudar a la retención de clientes y crear un nuevo flujo de ingresos”.

Esto significa que Plintron también ofrecerá aplicaciones de software para que terceros operadores móviles virtuales puedan maximizar eficiencias en sus propias operaciones y adicionar funcionalidades de servicio que les permitan atraer nuevos clientes. Es decir, que esta compañía sea un facilitador de las operaciones de los otros operadores, al enfocarse éstos más directamente en sus ventas, marketing y servicio de atención al cliente.

Plintron quiere ser una especie de intermediario entre Altán Redes y el resto de operadores móviles virtuales que están montados sobre esa infraestructura.

También cabe que intentará colocar sus productos y servicios en nichos muy puntuales de mercado, como grupos específicos de población o comunidades deportivas, religiosas o empresariales.

La empresa cree que sus operaciones en México, entre los potenciales usuarios que alcance a añadir de manera propia y aquellos que atienda de terceros operadores a través de la prestación de soluciones de sistemas, soportarán hasta 5 millones de clientes, de ahí el tamaño de capacidad de red que contrató a Altán para cumplir con sus planes de negocio.

Plintron ofrecerá una solución escalable, flexible y alojada en la nube que será asequible y permitirá a los MVNO la posibilidad de contar con un modelo de pago por uso. Plintron México tendrá una capacidad de red de 5 millones de suscriptores móviles activos”.

Plintron ya opera en 31 naciones, 18 de ellas en Europa; en mercados maduros como Reino Unido, Francia o España, y en otros países emergentes como Brasil y Túnez. Por todas sus operaciones, atiende 150 millones de personas en el mundo, sea a través de un MVNO o un MVNA.