México tiene gran oportunidad de nearshoring en semiconductores: Carlos Slim
Carlos Slim considera que México tiene una ‘gran oportunidad’ con el nearshoring de semiconductores; espera que se elimine la pobreza extrema en este sexenio.
La Universidad Anáhuac México le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería a Carlos Slim Helú, fundador y presidente honorario de América Móvil.
La institución de educación superior de los Legionarios de Cristo le otorgó su máxima distinción al empresario mexicano de ascendencia libanesa por sus méritos personales y profesionales, así como por su ‘destacada trayectoria empresarial, su profundo compromiso social y labor humanitaria y su encomiable contribución a la cultura, la educación y la ciencia’.
Slim agradeció y calificó como “emocionante y muy especial” recibir este “cordial reconocimiento” en la universidad donde sus “hijas e hijos” estudiaron en el sistema de los Legionarios de Cristo desde los colegios Bosques e Irlandés de educación básica, y lo acompañaron durante la ceremonia. Al acto también asistieron Arturo Elías Ayub, su yerno y director de Alianzas Estratégicas y Contenidos, y Daniel Hajj, CEO de América Móvil.
Una larga trayectoria empresarial
Durante la ceremonia de entrega, realizada este miércoles 16 de octubre en el Centro Cultural Mexiquense de su campus norte, se repasó la trayectoria bursátil y empresarial de Slim, quien, según cuenta, a los 12 años hizo su primera inversión en Banamex y se mantuvo así hasta los 24 años.
![México tiene gran oportunidad de nearshoring en semiconductores: Carlos Slim 1 dplnewsCarlosSlimAnahuac2 rp16102024](https://dplnews.com/wp-content/uploads/2024/10/dplnewsCarlosSlimAnahuac2_rp16102024-1024x678.jpg)
Posteriormente ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió Ingeniería Civil, al tiempo que daba clases de álgebra y programación lineal. A los 26 años fundó Inversora Bursátil, que más tarde se convertiría en el Grupo Financiero Inbursa y, tras contraer nupcias con Soumaya Domit, el 4 de agosto de 1980 fundó Carso —acrónimo de ambos nombres—, su inmobiliaria, por lo que para esa década ya era un empresario consolidado en el país; sin embargo, aún faltaba su mayor compañía y la que lo internacionalizaría.
En 1990 concretó la adquisición de Teléfonos de México (Telmex) y comenzó su apuesta por el desarrollo tecnológico, que más tarde se convertiría en América Móvil. Desde entonces, ha invertido más de 34 mil millones de dólares en infraestructura de telecomunicaciones y en 1996 fue pionero en el sistema de prepago a nivel mundial.
Adicional a su trayectoria empresarial, Slim también ha realizado labor filantrópica a través de sus fundaciones: Telmex, Carlos Slim e Inbursa, desde las que ha impulsado iniciativas de educación, deporte y salud en México y América Latina.
Asimismo, ha contribuido a la preservación del Medio Ambiente y del Patrimonio Histórico y Cultural de México, especialmente de la capital del país. En 2001 fue designado presidente del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, advirtió que, pese a estas acciones, aún ‘falta otro 50 por ciento’ para poder llenar todas las actividades que se requieren, como la alimentación de las personas que no tienen.
Necesario, eliminar pobreza extrema; nearshoring, oportunidad
“Vivimos en un país fantástico, mágico y lleno de oportunidades”, dijo Slim durante su discurso; sin embargo, advirtió que los niveles de ingreso per cápita y crecimiento económico siguen siendo muy bajos, con un aumento del 6.2 por ciento en las últimas décadas del siglo XX, 1.9 por ciento desde el 2000 y 1.3 por ciento ahora.
“Ojalá que en este sexenio se elimine la pobreza extrema”, urgió y recordó que, según el Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo de la Política Social (Coneval) hay alrededor de 8 millones de personas en esta situación en el país. “Hay mucho que trabajar en eso. Es absurdo que exista la pobreza extrema, hay que eliminarla”, puntualizó, y aseguró que, además de ser una cuestión de ética e injusticia social, es un problema económico, ya que, entre más pobres haya, menos se desarrollan las empresas y es menor el nivel de vida de la población.
Sin embargo, en todo este contexto, el empresario y ahora doctor por la Universidad Anáhuac atisba un halo de esperanza: “Tenemos la gran oportunidad del nearshoring”, aseveró, y explicó que, debido a los conflictos geopolíticos de Estados Unidos, hay un potencial enorme de que parte de los chips y semiconductores se hagan en México.
Vida en familia y valores
“Lo fundamental en la vida es la vida familiar”, exhortó en su mensaje dirigido a los estudiantes de la Anáhuac. El empresario resaltó que personalmente considera a la familia una prioridad y en todas sus empresas está estipulado atender primero a la familia y después las otras obligaciones y hobbies.
![México tiene gran oportunidad de nearshoring en semiconductores: Carlos Slim 2 dplnewsCarlosSlimAnahuac4 rp16102024](https://dplnews.com/wp-content/uploads/2024/10/dplnewsCarlosSlimAnahuac4_rp16102024-1024x768.jpg)
También destacó la importancia de la amistad y cultivar un aprendizaje multidisciplinario: “Nuestro conocimiento es como una esfera”, recalcó y por ello dijo que, además de la ingeniería, es muy importante estudiar humanidades, platicar con intelectuales, leer historia e indagar en el origen de la humanidad.
En su alocución, en la que retomó algunos puntos de una ‘Carta a los jóvenes’ que escribió hace 30 años, los conminó a ‘tener valores y principios’: “Vivan el presente, que el pasado no sea un lastre y que el futuro sea un estímulo”, aconsejó, y resaltó que la autoestima es muy importante: “Aceptémonos como somos”, dijo.
También llamó a vivir sin miedos ni culpas, sin envidias, celos, ni emociones negativas, a aprender de los fracasos y que los éxitos sean ‘estímulos callados’. “Tenemos la fortuna de vivir en una nueva civilización, donde hay libertades, democracia, diversidad, pluralidad, derechos humanos, tecnología, innovación y, sobre todo, movilidad social”, concluyó.