viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSMéxico | Javier Juárez Mojica asume como presidente interino del IFT

México | Javier Juárez Mojica asume como presidente interino del IFT

Se trata del tercer comisionado que llega a la presidencia del IFT como interino, lo hicieron antes Adriana Labardini y Adolfo Cuevas

Javier Juárez Mojica asumió este 1 de marzo de 2022 como presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en sustitución de Adolfo Cuevas Teja, quien concluyó su periodo de nueve años como comisionado del regulador.

El comisionado Javier Juárez forma parte del Pleno desde octubre de 2016 y concluirá su encargo, como comisionado, en 2025.

El nuevo presidente interino del IFT es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Posteriormente, obtuvo el grado de Maestro en Tecnologías de la Información y Administración, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como el de Maestro con Especialidad en Redes y Sistemas de Información para las Empresas, otorgado por la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretaña, en Francia.

Inició su carrera profesional en la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en octubre de 1999, como tecnólogo titular. En la Cofetel participó en proyectos como la implementación de la portabilidad numérica, la elaboración del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad y la medición de la calidad de redes móviles.

Relacionado: IFT cambia estatuto para sesionar con quórum de 3 comisionados

El Senado de México debe realizar el proceso de selección de comisionado presidente, y en tanto no lo haga, el IFT continuará con un presidente interino, como ocurre desde marzo de 2020.

Con la salida de Adolfo Cuevas del IFT, el órgano regulador mexicano se queda únicamente con cuatro comisionados, pues el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha enviado al Senado los nombres de dos comisionadas para que sean ratificadas para integrarse al Pleno del Instituto.

La asociación civil Observatel informó que el pasado 22 de febrero promovió un juicio de amparo en el que reclama la omisión en la que ha incurrido el Ejecutivo Federal, derivada de su obligación de seleccionar y proponer al Senado a las candidatas y candidatos a ocupar las vacantes de comisionados en el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Resulta indispensable que el titular del Ejecutivo seleccione y proponga cuanto antes al Senado, de las listas que le fueron enviadas desde hace meses por el Comité de Evaluación, a las candidatas y candidatos a ocupar las vacantes en ambos órganos de gobierno, pues además de poner en riesgo el funcionamiento adecuado y la solidez institucional de estos órganos autónomos, se trata de una obligación establecida a nivel constitucional que no debe ser ignorada por el presidente”, señaló Observatel en un comunicado.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS