Inician pruebas de la alerta sísmica vía SMS en México este 19 de agosto
El Gobierno de México comenzará este lunes 19 de agosto, a las 11:00 horas, a realizar las pruebas de envíos de SMS, a nivel nacional, con el Sistema de Alertamiento en Teléfonos.
Si vives en la Ciudad de México, no te asustes, este lunes 19 de agosto podrías recibir un SMS de alerta sísmica, pero se trata de una prueba.
El Gobierno de México comenzará a las 11:00 horas a realizar las pruebas de envíos de mensajes, a nivel nacional, con el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, aunque no detalló si será a todos los ciudadanos o sólo a grupos focalizados.
Este nuevo sistema no sólo puede ser utilizado para enviar mensajes de alerta a la población que vive en zonas sísmicas, como la Ciudad de México, sino sobre cualquier fenómeno meteorológico o emergencia.
Fue en septiembre de 2022 cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó las especificaciones de los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes, para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia, mediante el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS).
Les recomendamos: ¿Por fin un sistema de alerta sísmica en los celulares?
De acuerdo con el órgano regulador mexicano, el CBS es el mecanismo más eficiente para la difusión de los mensajes de alerta para el servicio móvil, ya que presenta tiempos de entrega del orden de segundos en áreas densamente pobladas.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que este 19 de agosto comenzarán las pruebas del nuevo sistema de alertamiento a través de los teléfonos móviles.
“Nosotros debemos de tener la garantía (…) de que este nuevo sistema de alertamiento para toda la república tiene que estar habilitado al 100 por ciento”, comentó Velázquez Alzúa.
Se prevé que el nuevo sistema de alertamiento comience a ser utilizado de manera regular, cuando lo amerite, a partir del Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre de 2024.
¿Cómo funcionan las alertas de emergencia en los teléfonos móviles?
De acuerdo con el IFT, estos son los beneficios que tendrán los usuarios y usuarias.
- Los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar desde su fabricación con el CBS habilitado y activo.
- Las personas usuarias del servicio móvil contarán en sus teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes con un mecanismo confiable y robusto como lo es CBS, para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia, el cual, de manera oportuna, precisa, gratuita, e irrestricta coadyuvará a la recepción y procesamiento de dichos mensajes.
- Las personas usuarias podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.