SkyAlert, la app de alertas sísmicas, crece en la Nube de AWS

En una reunión con medios, Santiago Cantú, cofundador de SkyAlert, aplicación enfocada en medición y alerta de sismos, reconoció el papel de un socio como Amazon Web Services (AWS) para contar con la capacidad de cómputo requerida cuando suceden los eventos y pueda emitirse una alerta correcta y útil a los usuarios.

Actualmente, SkyAlert cuenta con cobertura del 80 por ciento del territorio sísmico en México y mantiene su objetivo de llegar al 96 por ciento al cierre del año. A futuro, la aplicación busca cubrir el cinturón de fuego, que va desde Australia hasta Chile, por lo que ha expandido sus servicios a California y Oregón en los Estados Unidos.

Esta cobertura se compone por más de 180 sensores neuronales, lo que básicamente significa que se comunican entre ellos, ayudando en la identificación del sismo y el envío de datos para su procesamiento a la Nube de AWS.

También lee: AWS ofrece la Nube para acelerar la digitalización de pymes en México

Cantú consideró que el valor de la aplicación es que brinda información útil y adecuada para mejorar la toma de decisiones, tales como especificar el tiempo de arribo y la percepción del sismo en el lugar donde se encuentra cada usuario.

En menos de un segundo se envían más de 3 millones de mensajes a los usuarios, lo que representa una labor titánica de los servidores. Entonces, la capacidad de procesamiento desde la detección hasta el envío de notificaciones es brutal. Es una de las pruebas de consumo más importantes que demuestra la elasticidad de AWS”, señaló.

Para este tipo de aplicaciones que requieren funcionar en muy baja latencia para que los datos puedan ser rápidamente enviados y procesados, Rubén Mugártegui, director de AWS en México, destacó la infraestructura de la compañía en el país, donde la instalación de una Local Zone en Querétaro ayuda en el acceso a soluciones que requieren de una alta respuesta.