Amazon Web Services (AWS) anunció la instalación de una nueva Local Zone en el estado de Querétaro, que permitirá una mejor atención a las actuales demandas de las cargas de trabajo de empresas y gobiernos en México.
Alejandro Vargas, analista de la consultora Select, señala que se registró una aceleración en la demanda de servicios en la Nube pública en México a través de diferentes industrias y niveles, que fue en parte impulsada para combatir el impacto de la pandemia por Covid-19.
Con base en una encuesta de la consultora a empresas mexicanas, en 2023 el 45 por ciento de las encuestadas afirmaba hacer un uso intensivo de los servicios de Nube pública, lo que representa un alza significativa respecto al 17 por ciento registrado en 2017. Select estima que este porcentaje subirá a un 58 por ciento en 2026.
La consultora estima también que el presupuesto para Nube pública en México será de mil 800 millones de dólares, lo que incluye Software como servicio (SaaS), Infraestructura como servicio (IaaS) y Plataforma como servicio (PaaS).
Vargas destacó que este monto de inversión en la Nube por parte de las empresas mexicanas ya supera al presupuesto destinado a otro tipo de tecnología tradicional como servidores.
También lee: Estas son las ciudades de México con el Internet más rápido
Cindy Polin, líder de Solutions Architects en México para AWS México, explicó que esta nueva inversión de AWS México en Querétaro fue motivada por la demanda de los clientes que buscaban ejecutar cargas de trabajo con casos de uso como baja latencia o con demandas específicas respecto a la locación de los datos.
Uno de los primeros clientes de la nueva Local Zone es el municipio de El Marqués, en el estado de Querétaro.
AWS ha lanzado recientemente Zonas Locales en Lagos, Lima y Querétaro, con lo que ahora cuenta con un total de 32 Zonas Locales, 15 fuera de Estados Unidos.
Guillermo Almada, director General para el sector público en AWS México, agregó que la compañía busca aportar las herramientas necesarias para impulsar la innovación del gobierno y mejorar los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos.
Entre los principales incentivos para la adopción de la Nube en el gobierno se incluye el impulso a la productividad, por ejemplo, provisionar de manera ágil una infraestructura de cómputo, agregó el directivo.
Al respecto, Vargas destacó que la adopción de la Nube acelera la transformación de la economía nacional, al incrementar los ingresos, mejorar la agilidad y eficiencia, y robustecer la resiliencia de negocios y gobierno.
AWS opera a través de regiones geográficas, que funcionan como una agrupación de centros de datos. En América del Norte, tiene ubicadas siete de estas regiones.
Estas regiones utilizan las Local Zones para acercar la capacidad de la Nube a donde las empresas lo requieran. El sitio de AWS define una zona local como un “tipo de implementación de infraestructura que pone la informática, el almacenamiento, las bases de datos y otros servicios selectos de AWS al alcance de grandes centros urbanos e industriales”.
Recomendamos: 4G seguirá siendo dominante los próximos 4 años: Omdia
Ya que las empresas pueden acceder a capacidad de cómputo más cercana a sus operaciones, AWS promete mejoras en el rendimiento, como una menor latencia para las cargas de trabajo que así lo requieran: videojuegos, telecomunicaciones o redes sociales.
Polin señala que una empresa puede obtener una latencia de un dígito de milisegundos, en comparación a un promedio de 10 milisegundos o más cuando se conecta a una Región, considerando ciertos factores como la lejanía o el estado de la red.
La directiva indicó también que el acceso a la zona local por parte de empresas mexicanas se puede realizar fácilmente mediante la consola de AWS, donde pueden elegir dejar ciertas cargas de trabajo en la Región (usualmente Estados Unidos) y pasar algunas que lo requieran a la zona local en Querétaro.
Las Zonas Locales cuentan con todos los servicios ofrecidos por el hyperscaler, incluyendo Direct Connect, Amazon ElastiCache, Amazon RDS, Amazon EC2 y Amazon ECS.
En Querétaro, AWS cuenta también con Edge Locations, que permite acercar aún más a las empresas y gobiernos los servicios de caché y seguridad.