El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) buscarán en conjunto frenar arbitrariedades en el ejercicio de la función pública a través de un acuerdo de colaboración.
Ambas instituciones mexicanas firmaron un acuerdo de colaboración que prevé la promoción de la cultura de la transparencia, el acceso a la información, datos abiertos y uso responsable de las telecomunicaciones y servicios digitales, a través de campañas editoriales, programas, eventos y otros proyectos.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada Presidenta del INAI, aseguró que el organismo que preside y el IFT son instituciones generadoras de equilibrios de poder, con capacidad para frenar la arbitrariedad en el ejercicio de la función pública, en los ámbitos especializados de su competencia.
“Hoy nuestro país ha entrado a una nueva etapa en lo que refiere a los organismos constitucionales autónomos, pues una vez que muchos de estos se han creado, nos corresponde entonces consolidar la eficiencia y la eficacia de nuestras funciones; para lograrlo, resulta indispensable hacer efectiva nuestra función y posibilitar la colaboración y la suma de esfuerzos interinstitucionales, de ahí que resulte tan relevante el convenio que celebramos (con el IFT)”, aseveró Ibarra.
Adolfo Cuevas Teja, comisionado Presidente del IFT, señaló que este convenio constituirá un “paso firme y decidido” que permitirá, a ambas instituciones, llevar a cabo acciones para impulsar el desarrollo adecuado de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones con apertura, transparencia y acceso a la información por parte de todos los interesados.
Por su parte, el comisionado Arturo Robles Rovalo señaló que es indispensable tomar acciones conjuntas para que los millones de usuarios que navegan diariamente en la red estén conscientes y puedan prevenir los riesgos que corren en línea, tales como la usurpación de identidad, el fraude, el robo de datos, la divulgación de datos personales y otros delitos cibernéticos.
Ambas instituciones señalaron que el convenio permitirá un máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones en favor de los mexicanos.
Detallaron que realizarán “programas, eventos, trabajos o proyectos que tengan como finalidad promover, entre otros, la cultura de la transparencia, la transparencia proactiva, el gobierno abierto, el acceso a la información, los datos abiertos, la gestión, tratamiento y conservación de archivos, la rendición de cuentas y la protección de datos personales, la competencia económica y su interrelación con estos, así como la regulación y promoción de la confianza y el uso responsable y seguro de las telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como los servicios digitales”.