Reforma Luis Pablo Segundo
Ante las amenazas cibernéticas que enfrenta México, más de 70 por ciento de las empresas contempla destinar mayor presupuesto a la protección de datos y privacidad de la información este año.
De acuerdo con la firma de ciberseguridad Palo Alto Networks, 50 por ciento de las organizaciones mexicanas aumentarán hasta 10 por ciento su presupuesto de seguridad informática.
“Ninguna empresa está exenta de sufrir un ataque, por lo que la prevención, mitigación y control de daños son partes esenciales de todo el ecosistema de la ciberseguridad”, comentó Daniela Menéndez, country manager de Palo Alto Networks en México.
Aunque el futuro de la ciberseguridad alarma a muchas empresas, la prevención ocupa sólo 24 por ciento de las preocupaciones de las organizaciones, añadió.
La principal preocupación de las empresas es protegerse del ransomware o secuestro de datos, con 26 por ciento, seguido de amenazas vía correo electrónico empresarial comprometido, con 16 por ciento, expuso.
En tanto, 42 por ciento de las empresas se preocupada por proteger datos y ciberseguridad, 36 por ciento teme de la implementación de plataformas Zero Trust y 34 por ciento está alerta respecto a la detección y respuesta ante posibles amenazas.
El informe reveló que en los últimos 12 meses, 30 por ciento de las empresas sufrió 10 incidentes o brechas de ciberseguridad, 22 por ciento fue víctima de uno o dos ataques y 46 por ciento de tres a nueve ataques.
Gran apuesta
El 50 por ciento de las empresas aumentará la protección de datos.
INCREMENTO PREVISTO EN CIBERSEGURIDAD
(Participación % 2023)
De 6% a 10% | 50% |
De 11% a 20% | 28 |
De 1% a 5% | 14 |
Descarta alza | 8 |
Fuente: Palo Alto Networks
