Media sanción para proyecto contra la ludopatía digital en Argentina: influencers en la mira
Obtuvo media sanción, en la Cámara de Diputados, el proyecto que busca prevenir la ludopatía y regular los juegos de azar y apuestas en línea en Argentina. En su artículado describe la problemática y propone nuevas herramientas para impedir el acceso de menores a plataformas de este tipo. Prohibe, además, la publicidad relacionada por parte de influencers o figuras públicas.
“Queda prohibida la publicidad no tradicional de los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y de apuestas en línea; la publicidad indirecta o encubierta en la que se haga mención a los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y apuestas en línea a través de influencers, de programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no, de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción, que los mencione”, señala el texto.
El debate tuvo lugar por más de cinco horas y pasó al Senado con 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones. El oficialismo no acompañó, lo que podría dificultar la continuidad de este proyecto en etapas posteriores; señalaron que “estamos de acuerdo en la prohibición de estos juegos de azar para los menores de edad, pero no vamos acompañar el dictamen de mayoría porque no soluciona todos los problemas planteados”.
De prosperar la propuesta, se prohibirá el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea, al tiempo que se obligará a sitios de este tipo a accionar mecanismos y filtros que garanticen la imposibilidad de acceso de menores de edad. Además, será obligatorio la inclusión de leyendas de advertencia.
También se pondrán en marcha mecanismos para declarar de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de la adicción de juegos de azar y se prohibirá la participación en apuestas de accionistas de firmas de sitios de apuestas, deportistas involucrados, jueces, autoridades de aplicación y personas registradas en el régimen nacional de autoexclusión.
Fuerte problemática en jóvenes
La proliferación de plataformas dedicadas a las apuestas y el creciente uso de Internet por parte de los jóvenes resulta en un combo explosivo en Argentina: el 69 por ciento de los adolescentes juega y el 17 por ciento realiza apuestas online con dinero; la mayoría de ellos (52%) sin autorización de sus padres o tutores.
La radiografía de las apuestas adolescentes online en Argentina, realizada por Santander, también da cuenta de que es más habitual el uso de plataformas de juego para apostar en varones. Dentro del universo de quienes apuestan online, el 71 por ciento aseguró que pasa al menos 30 por minutos al día en sitios de este tipo y más de ocho de cada diez dice apostar al menos 10 mil pesos (9.9 dólares).
La gran mayoría, el 68 por ciento, comenzó apostar por amigos o conocidos, el 12 por ciento dijo que fue a partir de una publicidad, el 10 por ciento por medio de redes sociales y el ocho por ciento por influencers.
El 70 por ciento utiliza billeteras virtuales para cargar su cuenta. Un tercio de los adolescentes tiene acceso a cuentas propias de banco o extensiones de tarjetas de sus padres. En tanto, sólo el 21 por ciento recibió educación financiera.
La principal razón para apostar es, según los encuestados, el deseo de experimentar nuevas sensaciones y emociones fuertes. Así respondió el 38 por ciento mientras que el 31 por ciento dijo que es para obtener dinero rápido y 21 por ciento que lo hace como forma de escapar de la rutina o aliviar la tensión.