Leyes municipales de Brasil impiden acelerar activación de antenas móviles

La cantidad de antenas en el país aún no es suficiente para satisfacer la demanda. Según SindiTelebrasil, en las grandes ciudades hay más de cuatro mil solicitudes de instalación en espera de la licencia.

725

Brasil registró un crecimiento del 6 por ciento en antenas de telefonía e Internet móvil desde mayo de 2019, lo que significa la instalación de 5 mil 612 antenas en el periodo. Con ello alcanzó la marca de 100 mil antenas activas en todo el territorio nacional. Sin embargo, la cantidad todavía se considera insuficiente para satisfacer la demanda en el país.

El Sindicato Nacional de Empresas de Telefonía y de Servicios Móvil Celular y Personal (SindiTelebrasil) afirma que el ritmo de licenciamiento de antenas por parte de los ayuntamientos debe acelerarse para mantenerse al día con la creciente demanda de servicios de la población, y destaca que cada minuto se activan 33 nuevos chips 4G en Brasil.

“Hay más de 300 leyes municipales en el país que obstaculizan y, a menudo, impiden la instalación de esta infraestructura”, dijo Marcos Ferrari, presidente Ejecutivo de SindiTelebrasil. “En muchos municipios falta una legislación más moderna, lo que impide que las redes avancen aún más rápido. En algunas ciudades, las licencias tardan hasta dos años en salir”, señala.

Recomendado: Operadores telecom brasileños invirtieron 6.9 mil millones de reales en 1T20: SindiTelebrasil

Según SindiTelebrasil, en las grandes ciudades brasileñas existen más de cuatro mil solicitudes de instalación de antenas presentadas por operadores y en espera de la licencia de los ayuntamientos. Estas órdenes representan alrededor de dos mil millones de reales en inversiones. “El número de antenas, a pesar del avance significativo, aún está lejos de la necesidad de cobertura en el país para promover una mayor inclusión digital”, comentó Ferrari.

Según datos de la consultora Teleco, de las 100 mil 054 antenas activas en mayo, Vivo utiliza 27.7 mil, que tendrían liderazgo en el área. Luego TIM con 24.85 mil, Claro con 20.63 mil, Oi tiene 18.82 mil, Nextel 7.27 mil (la compañía es parte de Claro), y por último Algar (715) y Sercomtel (50).