Según los datos de mercado que publica el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, a pesar del confinamiento producto del Covid-19, la instalación de antenas 4G continuó desarrollándose, aunque con una desaceleración esperada. En marzo de este año se instalaron 46 nuevas radiobases 4G en el país, en abril 105 y en mayo 137. Previo al dictado del aislamiento obligatorio, se habían instalado en el país 522 radiobases: 168 en enero y 354 en febrero.
Fuente: Enacom
Durante este periodo, tampoco se detuvo la portabilidad numérica: entre marzo y mayo, en pleno confinamiento, hubo más de 575 mil portaciones totales. En total en lo que va del año, se realizaron 1.2 millones de portaciones y ya lleva una acumulación de más de 12 millones de migraciones de líneas desde que inició la portabilidad numérica, en 2012.
Fuente: Enacom
Datos del primer trimestre de 2020
Las líneas móviles en Argentina llegaron a 56 millones al cierre del primer trimestre del 2020, de acuerdo con datos del Enacom. La cifra es un 4 por ciento menos que las 58.6 millones de líneas móviles reportadas en el primer trimestre del 2019.
Del total de accesos que había al 31 de marzo pasado, 50.22 millones son líneas prepago y 5.78 millones son pospago.
El reporte del Enacom detalla que en el primer trimestre, los operadores móviles obtuvieron ingresos por 68 mil 508 millones de pesos argentinos (aproximadamente 973 millones de dólares, a cambio oficial). El ARPU mensual llegó a 407.78 pesos argentinos (unos 5.78 dólares).