Las 3 prioridades tecnológicas del Congreso estadounidense para 2023

Una fuerte regulación a las redes sociales, la ciberseguridad y la guerra tecnológica con China son los tres asuntos principales sobre los que legislará el Congreso estadounidense en 2023.

Así lo dio a conocer el senador de Virginia, Mark Warner, durante el panel Promoviendo la economía de la innovación: prioridades tecnológicas federales para 2023, organizado en el marco del CES 2023.

En el primer punto, Warner expuso que impondrán reglas fuertes a las redes sociales en materia de privacidad, publicidad, y portabilidad de datos, porque “el país lo está esperando”; en el segundo punto, destacó la creación de fuertes estándares de seguridad en dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT) y el cuidado de la salud; mientras que en cuanto a la competición tecnológica con China dijo que hay que promover la seguridad nacional mediante la innovación e inversión federal en 5G, IA, CC, ingeniería avanzada.

En un diálogo con la senadora Rosen, Warner resaltó que, en las actividades relacionadas con tecnologías, estos han sido los años gloriosos, y puso algunos ejemplos como el desarrollo de infraestructura, vehículos eléctricos y, sobre todo, la Ley de Ciencia y CHIPS.

Sobre esta última, aseguró que, pese a que se ha publicitado que inyectará 52 mil millones de dólares, en realidad es mucho más que eso, e involucrará alrededor de 75 mil millones de dólares en semiconductores.

CES 2023 | CTA critica nuevo enfoque antimonopolio de la FTC

El fundador de Nextel y uno de los principales impulsores de la Ley CHIPS dijo que también es una ley de Open RAN (O-RAN), ya que “tenemos que movernos hacia un sistema mucho más descentralizado”.

Finalmente, Warner dijo que la Ley CHIPS fue una reacción, en lugar de situarse delante del asunto y, como prueba, Estados Unidos ha reducido su cuota de producción y China ya los superó, y Taiwán también es un productor importante. 

Por último dijo que, los europeos y, entre ellos, específicamente, los alemanes, cuando se mueven más rápido ponen en aprietos a los estadounidenses.

Por otro lado, el senador por Nuevo México Ben Ray Luján, dijo que hay una gran oportunidad para cerrar la brecha digital, pero para eso hay que trabajar juntos, muy de cerca con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), y usar cada tecnología disponible para conectar a toda la población estadounidense. Asimismo, destacó la equidad y alfabetización digitales. 

Finalmente, la moderadora, la senadora Jacky Rosen, enfatizó la importancia de los semiconductores en la vida moderna. “Tenemos chips en todo: todo está conectado y eso depende de los chips”, sentenció, y concluyó que EE. UU. tiene que invertir en su fuerza laboral para rehabilitarla y aumentar sus capacidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies