¿La neutralidad de la red está bajo amenaza en Brasil?

Diez años después de su establecimiento por el Marco Civil de Internet, la neutralidad de la red en Brasil enfrenta desafíos que fluctúan entre aspectos técnicos y políticos.

São Paulo, Brasil.- “El Fair Share en sí mismo no es una amenaza, pero sí la forma en que puede ser implementado”, dijo Flávio Rech Wagner, presidente de Internet Society Brasil (ISOC). Desde la perspectiva de la entidad, los posibles cambios en los principios de la neutralidad de la red requieren un análisis de impacto desde el punto de vista del mercado y los usuarios. El debate tuvo lugar este domingo 28 de abril, durante el evento “Neutralidad de la red 10 años después”.

En cuanto al aspecto del mercado, Wagner destacó que las operadoras de telecomunicaciones, además de la infraestructura, también operan con aplicaciones, mientras que la neutralidad de la red evita que estas privilegien sus propios servicios en detrimento de los de otros proveedores de contenido, estimulando la innovación y la competencia, incluso para los nuevos participantes.

Relacionado: FCC reclasifica, otra vez, servicios de telecomunicaciones para garantizar neutralidad de la red

En lo que respecta a los usuarios, la garantía de la libertad de expresión y la protección contra intereses comerciales que puedan limitar el flujo y el acceso a la información son fundamentales.

Telecomunicaciones en Brasil: ¿un sector reaccionario?

Jacinto Câmara, abogado y profesor de la PUC-SP, sugirió que las operadoras de telecomunicaciones ven a los servicios OTT (Over-The-Top) como una amenaza para su modelo de negocio tradicional y por eso intentan influir en los reguladores para imponer restricciones o regulaciones más estrictas a estos servicios, con el fin de proteger sus intereses comerciales.

Recordó un conflicto específico que ocurrió en Brasil en relación con el uso de aplicaciones de voz sobre IP (VoIP). En ese momento, algunas empresas de telecomunicaciones intentaron bloquear o restringir el uso de estas aplicaciones como Skype y WhatsApp, pero luego incluso ofrecieron planes con zero rating para este último.

dplnews jacintocamara neutralidade de rede mf28424 1
Jacinto Câmara. Crédito: DPL News

Para el profesor, este conflicto destaca la resistencia de las empresas de telecomunicaciones a la competencia con nuevos modelos de negocios basados en Internet. “Los servicios OTT están canibalizando los servicios tradicionales de telecomunicaciones, especialmente en lo que respecta a la comunicación multimedia”, dijo.

“Y perdieron. Las grandes empresas de telecomunicaciones perdieron. Perdieron en ese momento y están perdiendo todas estas disputas regulatorias que ocurren de vez en cuando. Y también están perdiendo el mercado con eso”, enfatizó.

Lo que dice la Anatel

El superintendente ejecutivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Abraão Balbino, que participó en el último panel del día, abordando aspectos regulatorios, enfatizó que la cuestión de la neutralidad de la red es algo establecido por ley y que sirve como parámetro para el ambiente digital que todos desean, incluida la competitividad, principio ampliamente defendido por la Agencia.

Mencionó la segunda ronda de contribuciones que el regulador ha estado recopilando sobre el Fair Share, destacando que no hay ningún sesgo o decisión. “Hay varias cuestiones contextuales, pero, institucionalmente, la Anatel no posee ningún documento manifestando una posición”, declaró.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies