Predicciones DPL News 2025 | La Inteligencia Artificial será el sistema nervioso de las redes y las infraestructuras digitales
Este texto forma parte de las Predicciones DPL News 2025: 15 tendencias que impactarán en el ecosistema digital global
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) estará más que consolidada como un componente central de la transformación digital. Presente en prácticamente todas las actividades humanas y en cada industria, la IA trasciende el ámbito de las aplicaciones visibles y de consumo para los usuarios, como asistentes virtuales, sistemas de atención al cliente o modelos de lenguaje natural, y se ha embebido naturalmente en las redes de telecomunicaciones y la infraestructura digital que son el cimiento de la economía global.
Aunque el debate regulatorio sobre la IA sigue creciendo, su adopción por parte de los operadores de telecomunicaciones ha avanzado a pasos agigantados. La IA optimiza procesos y redefine las capacidades de las redes, transformándolas en sistemas más inteligentes, adaptativos y resilientes.
Funciones y aplicaciones clave de la IA en las redes
Las redes de nueva generación (RNG) actuales deben transportar y gestionar volúmenes masivos de datos generados por dispositivos conectados, de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y servicios de streaming, por mencionar algunos servicios. La IA permite analizar en tiempo real patrones de tráfico y ajustar dinámicamente la capacidad de las redes para evitar congestiones, mejorar la calidad del servicio y reducir costos operativos.
Los operadores también utilizan algoritmos de IA para identificar fallos potenciales en la infraestructura antes de que ocurran. Lo anterior reduce significativamente, por ejemplo, los tiempos de inactividad y los costos asociados a reparaciones inesperadas, además de las ventajas energéticas.
La integración de la IA en la arquitectura de redes permite que estas evolucionen hacia redes autónomas o inteligentes que se configuran, supervisan y reparan sin intervención humana, lo cual mejora la eficiencia y reduce errores y costos operativos.
No se puede dejar de mencionar el tema transversal de la ciberseguridad, pues con el incremento de los dispositivos, el tráfico y los ciberataques, la IA se adopta para identificar patrones anómalos, prevenir eventos maliciosos y responder automáticamente a amenazas en tiempo real. La IA incrementa la capacidad de los ataques cibernéticos, pero también fortalece la ciberseguridad de los operadores y protege los datos de los usuarios.
Por último, la IA permite a los operadores de telecomunicaciones fijos y móviles analizar el comportamiento y las preferencias de los usuarios para tomar decisiones que permitan ofrecer paquetes y servicios personalizados, mejorar la experiencia del cliente, aumentar la fidelización y, por qué no, monetizar más las redes y sus servicios, pues la IA requiere de cuantiosas inversiones.
Tendencias en 2025
La bibliografía y las oficinas consultoras coinciden en señalar diversas tendencias y acciones que deberán emprender los proveedores de red y de servicios que adopten la IA en sus redes para optimizar y automatizar sus operaciones.
- Como se advertía, se requieren inversiones en infraestructura inteligente. Los operadores tendrán que acelerar la adopción de tecnologías basadas en IA, como la integración de soluciones de Aprendizaje Automático en el llamado core de las redes 5G, la Nube y los Centros de Datos, tecnologías diseñadas para operar de forma nativa con IA.
- Para mantenerse competitivos, los operadores deberán establecer alianzas tecnológicas con empresas especializadas en IA y ciencia de datos, lo anterior para desarrollar o incorporar soluciones conjuntas que maximicen el valor de la tecnología en función de estrategias y modelos de negocio de los proveedores de servicios de telecomunicaciones.
- La IA ayudando en la optimización y automatización de funciones de red y la hiperconectividad entre dispositivos, se prevé una expansión de casos de uso basados en IA en sectores como salud, transporte, manufactura, ciudades inteligentes y muchos más que se sumarán y madurarán en el tiempo y en el mercado, todos dependientes de redes más inteligentes y adaptativas. Las oportunidades de desarrollar alianzas con otras industrias, desarrollar la economía de datos, monetizar las experiencias y desarrollar nuevas soluciones y servicios que habiliten necesidades y derechos humanos, es la gran oportunidad de los operadores de telecomunicaciones en la era de la IA omnipresente.
- No se puede dejar de mencionar que si bien los operadores priorizarán la innovación y la eficiencia operativa y energética mediante IA, deberán cumplir con normativas éticas y regulatorias en torno al uso de IA, y comprometerse con principios que se encuentran en el epicentro del debate regulatorio y geopolítico de la IA como la transparencia, privacidad y seguridad de los datos en las redes.
En 2025, la presencia de la IA en las telecomunicaciones no será un tema de futuro o predicción, sino una realidad operativa, comercial y de mercadotecnia. Los operadores que adopten esta tecnología optimizarán su infraestructura y se posicionarán como líderes en un ecosistema digital donde la conectividad inteligente será la clave para el desarrollo de industrias, gobiernos y sociedades. La IA en las redes de telecomunicaciones ya no es sólo una herramienta necesaria, sino el sistema nervioso, de alerta y protección de la infraestructura digital global.