La industria de la telemedicina alcanzará 20 mil mdd para 2024: GlobalData

La industria de la telemedicina se ha expandido rápidamente durante la pandemia de Covid-19. De acuerdo con un reciente reporte de GlobalData, se espera que el sector alcance los 20 mil millones de dólares para 2024.

El ámbito de la salud se ha beneficiado de la rápida integración de los servicios de telemedicina, que han sido ampliamente aceptados por los consumidores, proveedores y vendedores de telecomunicaciones. Según una investigación de Vivify Health, en Estados Unidos un 66 por ciento de los encuestados señaló que las visitas virtuales pueden abordar al menos algunas de sus preocupaciones médicas, con un 27 por ciento adicional que indica que la mayoría de sus necesidades médicas pueden satisfacerse mediante la telemedicina.

La adaptación de los servicios de telemedicina a la atención médica tradicional proporciona un entorno más seguro para brindar tratamiento a los necesitados, ya que puede usarse para diagnosticar, monitorear y brindar atención después del tratamiento, aunque uno de los principales inconvenientes es el costo de la instalación y el mantenimiento para casos más especializados.

Contemplando que la telemedicina es una tendencia de consumo que se afianza en la nueva realidad de confinamiento, adquieren relevancia las innovaciones en esta industria.  En una reciente entrevista con DPL News, Juan Antonio Castilleja, líder de Ingeniería para Sector Público de Cisco Systems, declaró que la automatización con robots está creciendo en la industria de la telesalud, principalmente porque permite acceder a áreas aisladas o riesgosas.

Por su parte, Michael Rembold, gerente senior de Ingeniería de Ventas de Avaya México, apuntó que una de las tendencias de la telemedicina “es la automatización de los procesos y asistentes virtuales como chatbots y la teleconsulta”.

Eric Rock, CEO de Vivify Health, señaló que “Covid-19 aceleró el aumento de la atención virtual que sabíamos que llegaría por mucho tiempo. Las visitas virtuales ahora son una parte habitual y cotidiana de la realidad. Los pacientes y los proveedores han descubierto que la tecnología es excelente para la atención de rutina, así como las visitas regulares con pacientes enfermos”.

Es importante destacar que, a pesar de los avances, los servicios de telesalud aún no pueden considerarse como un sustituto válido de las visitas en persona o en el hogar, ya que aquellos que tienen problemas de salud críticos o se están recuperando de cirugías y accidentes necesitarán atención constante, y la telemedicina no es suficiente.

El reporte de Vivify Health concluye que, en un futuro cercano, casi todas las necesidades médicas fuera de emergencias y cirugía, ya sea el manejo de enfermedades crónicas o el tratamiento de una infección, se realizarán a través de visitas virtuales.

“En este momento, las únicas barreras son la educación y poner las herramientas adecuadas en manos de los proveedores y sus pacientes. Pero eso está mejorando a un ritmo rápido”, añadió Eric Rock.

Comments are closed.