Klar ingresa solicitud de licencia bancaria en México

Klar inició el proceso para obtener una licencia bancaria en México, en aras de diversificar su portafolio de productos y aumentar el monto protegido de los depósitos de sus clientes; al tiempo que perfila su incursión en el segmento B2B y el financiamiento para pymes tras la adquisición de los activos mexicanos de Tribal.

Klar inició el proceso para obtener una licencia de Institución de Banca Múltiple en México, como parte de su estrategia de crecimiento proyectada para el país.

La compañía informó que este movimiento estratégico le permitirá expandir su portafolio de productos, sobre todo ahora que acaba de oficializar su incursión en B2B tras la adquisición de Tribal.

Klar aseguró que una licencia bancaria le permitiría diversificar su cartera de productos, ofrecer soluciones más robustas, seguras y accesibles y, sobre todo, garantizar la protección de un mayor monto de depósitos de sus clientes.

dplnewsKlar1 rp10122024

Actualmente, Klar cuenta con dos licencias financieras: una de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y otra de sociedad financiera popular (sofipo), cuyo seguro, Prosofipo, cubre los depósitos de los clientes por un monto de hasta 25 mil unidades de inversión (UDI), una cifra muy por debajo de las 400 mil UDIs que garantiza el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que al valor de hoy equivalen a más de 3 millones 300 mil pesos frente a los poco más de 200 mil pesos que cubre Prosofipo.

A 2024, Klar se ha posicionado como una de las instituciones financieras digitales más relevantes de México: a cinco años de su fundación y lanzamiento ha desembolsado más de 20 mil millones de pesos en créditos, posee unos activos totales por más de 11 mil millones de pesos y en un año de operar su licencia sofipo acumula más de 3 millones de clientes.

La compañía reconoció en un comunicado que el proceso regulatorio para conseguir una licencia bancaria es riguroso e incluye múltiples etapas, como la presentación del expediente, las distintas evaluaciones, las revisiones operativas y, finalmente, la autorización del inicio de operaciones. “Entendemos que este camino tomará tiempo, pero estamos seguros de que sentará una base sólida para nuestro futuro”, asentó el cofundador y CEO de Klar, Stefan Möller.

De esta forma, Klar sigue el mismo camino de otros jugadores digitales, como Nu y Mercado Pago, que han iniciado el proceso para obtener licencias bancarias en México.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies