En el marco de su aniversario número 38 en la radio pública, el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) estrenó un conjunto de podcast para plataformas digitales, un formato que ha ganado impulso en los últimos años y, en especial, durante la pandemia de Covid-19.
Los nuevos podcast abordan temas diversos: uno de ellos contiene cinco reportajes que hacen un recuento de lo que ha sucedido desde que la propagación del SARS-CoV-2 llegó a México hace más de un año.
“Autorretratos” es otra de estas producciones que contiene una serie de perfiles de mujeres que han protagonizado el mundo de la radio desde 1920, y “Yo soy negra” es un podcast sobre la población afrodescendiente en el país.
El Imer también agregó nueva programación a sus contenidos. Por ejemplo, “Armando en la memoria” es una serie especial que relata la historia musical del compositor yucateco, mientras que “Museo sonoro” en las que se presentan los diferentes perfiles de contenidos de las emisoras del Instituto en todo el país.
También lee: Hay que medir el pulso a las audiencias para lograr pluralidad y debate desde los medios públicos: Aleida Calleja
Hace casi cuatro décadas nació el Imer como un medio público descentralizado que busca ser un referente social y cultural a nivel nacional. El Instituto cuenta con 19 emisoras: dos de ellas virtuales y además cuatro canales digitales.
Recién a finales del año pasado, el Ejecutivo emitió un decreto para otorgarle al Imer la naturaleza jurídica de ser un organismo no sectorizado, por lo que dejará de depender de la Secretaría de Educación Pública, un proceso que implica modificaciones al interior que todavía están en marcha.